La Diputación de León impulsa la mejora de razas de mastín, pastor y vaca frisona

La Diputación de León ha aprobado dos líneas de subvenciones que suman 88.000 euros, destinadas a promover la mejora genética y conservación de razas ganaderas autóctonas y lecheras. Según informa la institución provincial, el objetivo es “impulsar la actividad de los criadores, favorecer la mejora de las razas y contribuir al asentamiento de población en el medio rural”.
Estas ayudas están gestionadas por el área de Desarrollo Rural, que encabeza la diputada Irene González, y forman parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025.
40.000 euros para preservar el mastín y el leonés de pastor
La primera convocatoria, con un presupuesto de 40.000 euros, está dirigida a organizaciones y asociaciones oficialmente reconocidas que trabajen con las razas caninas mastín español y leonés de pastor. Las entidades solicitantes deberán cumplir al menos uno de estos requisitos: desarrollar un programa de mejora genética, fomentar o promocionar la raza, o encargarse del libro genealógico.
Se considerarán gastos subvencionables aquellos realizados entre el 16 de julio de 2024 y el 15 de julio de 2025, como “la evaluación de displasia de cadera, el control de camadas, análisis genéticos, inscripción en registros, publicación de revistas oficiales o los honorarios de jueces en concursos”, según recoge la convocatoria.
No obstante, quedan excluidos gastos como comidas protocolarias, inversiones o adquisiciones de cachorros para regalar, así como alimentación y veterinaria no relacionada directamente con los programas de mejora genética.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza en veinte días hábiles desde el 10 de julio, y la justificación de los gastos deberá realizarse antes del 31 de octubre de 2025.
48.000 euros para mejorar la raza frisona en la provincia
La segunda subvención, dotada con 48.000 euros, se dirige a los ganaderos de ganado vacuno lechero de raza frisona inscritos en la Federación de Frisona de Castilla y León (Fefricale), que realicen genotipado de terneras entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025.
“El genotipado permitirá mejorar la calidad de los archivos genealógicos, detectar animales con alto valor genético y otros con menor potencial, así como identificar genes relacionados con enfermedades, color de capa, cuernos o proteínas lácteas”, explica la Diputación.
Cada ganadero podrá recibir hasta un máximo de 11.999 euros, en función del número de terneras genotipadas. El plazo de solicitud se extiende durante veinte días hábiles desde el 11 de julio, y la justificación deberá presentarse antes del 17 de noviembre de 2025.
Un compromiso con la ganadería rural
Desde la Diputación subrayan que estas convocatorias están diseñadas para cumplir “objetivos estratégicos como la mejora de la sanidad animal, la conservación y fomento de razas autóctonas, y el impulso de la actividad ganadera en los pueblos”.
Con estas medidas, la institución provincial reafirma su apuesta por la ganadería sostenible y el apoyo a los pequeños productores que mantienen vivo el medio rural leonés.