Greenpeace despliega una gran pancarta en Palacios de Jamuz como un punto de inflexión en la lucha contra los incendios
La organización ecologista Greenpeace ha elegido Palacios de Jamuz para desplegar este sábado una pancarta con el lema: “Cero prevención + crisis climática = destrucción”
El municipio leonés fue uno de los más afectados por el devastador incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), considerado el mayor de 2025. El fuego arrasó miles de hectáreas, incluyendo zonas de gran valor natural y cultural, y provocó la muerte de dos voluntarios, Abel Ramos y Jaime Aparicio, dejando una profunda herida social y ambiental.
Reclamo por políticas eficaces
“Estamos en una de las zonas más devastadas a todos los niveles: humano, ambiental y social. Un mes más tarde de la tragedia queremos que las zonas afectadas no caigan en el olvido”, señaló Mónica Parrilla, portavoz de Greenpeace, que animó a la población a movilizarse para exigir medidas efectivas frente a los incendios de alta intensidad.
La acción en Palacios de Jamuz forma parte de un fin de semana de movilizaciones en el noroeste peninsular, con concentraciones también en Zamora y Galicia.
Un año de incendios sin precedentes
Greenpeace recuerda que en lo que va de 2025 los incendios han arrasado casi 400.000 hectáreas en España, de las cuales más de 160.000 corresponden a espacios naturales protegidos, con un balance de ocho víctimas mortales y más de 35.000 evacuados.
Los incendios de este año han sido más intensos y devastadores de lo habitual, con una media de 6.100 hectáreas quemadas por cada gran incendio, cuatro veces superior a la media de años anteriores. Según los expertos, el cambio climático y el abandono rural son factores que agravan la situación, y reclaman medidas urgentes de prevención y restauración de los ecosistemas dañados.
“No hay tiempo que perder”
Con la iniciativa en Palacios de Jamuz, Greenpeace lanza un mensaje claro: “No hay tiempo que perder”, subrayando la necesidad de que 2025 marque un antes y un después en la prevención de grandes incendios forestales y la protección del patrimonio natural y humano.
 
                           
                         
             
             
           
           
          