El tiempo

León concentra una quinta parte de las ayudas para la sucesión dentro de las explotaciones agrarias

De los 75 expedientes aprobados por la Junta, 15 corresponden a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados a través de Asaja
Maquinaria agrícola recorre un campo de remolacha.
Maquinaria agrícola recorre un campo de remolacha.

La provincia de León ha sido una de las más beneficiadas por la línea de ayudas para la “cooperación en la sucesión de explotaciones agrarias”, impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
En total, 15 de los 75 expedientes aprobados –un 20% del total regional– tienen origen leonés, consolidando al territorio como un ejemplo de dinamismo en la renovación del sector agrario.

Según ha informado Asaja León, nueve de esos 15 expedientes fueron gestionados desde sus oficinas, lo que pone de manifiesto el papel activo de la organización en esta convocatoria. “Es una medida que está ayudando a resolver un problema clave en el campo: el relevo generacional”, han valorado desde la entidad agraria.

Una medida pionera con gran aceptación

Estas ayudas, reguladas por la Orden AGR/690/2024, de 4 de julio, están destinadas a titulares de explotaciones agrarias que decidan cesar su actividad al alcanzar la edad de jubilación y ceder su explotación –ya sea en propiedad o en arrendamiento– a otro agricultor en activo. En la mayoría de los casos, la prioridad es que ese relevo lo asuma un joven agricultor, lo que potencia el rejuvenecimiento del campo y favorece la profesionalización.

“Esta medida ha sido una de las más demandadas por las organizaciones agrarias en los últimos años”, subraya ASAJA, que ha aplaudido su inclusión en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Su éxito ha sido tal que ya se contempla como base de una futura política agraria para el próximo periodo europeo, entre 2028 y 2033.

Agotado el presupuesto previsto para 2024

Con los 75 expedientes aprobados, la Junta de Castilla y León ha consumido por completo la dotación presupuestaria disponible para esta línea de ayudas. Según han explicado fuentes de la administración, no se prevén nuevas convocatorias salvo que se modifique el actual Plan Estratégico de la PAC para España, redirigiendo fondos no utilizados de otras medidas de desarrollo rural.

Asaja insiste en que el resultado avala una continuidad de este tipo de ayudas: “Hay agricultores dispuestos a ceder y jóvenes con ganas de asumir el testigo. Lo que falta, a veces, es un respaldo económico claro como el que ha representado esta ayuda”.

Una herramienta para asegurar el futuro del sector

Con una población agraria envejecida y la despoblación como telón de fondo, iniciativas como esta se convierten en herramientas clave para garantizar el futuro del sector agrario en comarcas rurales como las leonesas. La organización agraria ha hecho un llamamiento para que “no se pierda el impulso” y se garantice la continuidad de la medida con nuevas partidas económicas.

“Este tipo de ayudas no solo permiten el relevo, sino que aportan estabilidad, planificación y una salida digna para quien ha dedicado toda su vida al campo”, concluyen desde Asaja León.