El riego digital se restablece en León tras cinco días de parálisis y la intervención del subdelegado del Gobierno

La transformación tecnológica del campo leonés vivió esta semana un episodio crítico que puso en jaque más de 80.000 hectáreas de cultivo en plena campaña agrícola. Desde el lunes hasta el jueves por la noche, las zonas de riego del Páramo Bajo, Los Payuelos, la Margen Izquierda del Porma y la Presa de la Tierra permanecieron sin acceso a sus sistemas digitales de riego por un fallo en la red de comunicaciones de Telefónica.
El corte afectó a más de 6.000 hidrantes, que dejaron de funcionar al quedar sin conexión sus tarjetas SIM, esenciales para el control remoto del agua. La desconexión se produjo sin aviso previo y fue atribuida al proceso europeo de eliminación progresiva del cableado de cobre.
La presión del campo y la intervención política
Tras varios días de tensión y denuncias públicas, las comunidades de regantes elevaron su protesta a las instituciones. Fue entonces cuando el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, intervino para mediar con la compañía y forzar una solución urgente.
Gracias a esa gestión, Telefónica restableció el servicio en la noche del jueves, según confirmó la propia empresa, que explicó haber implementado “dos soluciones paralelas” para resolver una incidencia “derivada del complejo proceso de migración tecnológica en Europa”.
“No existe ninguna intención de perjudicar al sector agrario ni dejar a nadie sin riego”, aseguraron desde la compañía, aunque las explicaciones no han calmado del todo a los regantes.
Daños agrícolas y exigencia de responsabilidades
Desde las comunidades afectadas se advierte de posibles daños irreversibles en cultivos como el maíz o la remolacha, cuya nascencia depende de estos primeros riegos. “Los nuevos dispositivos instalados este año no funcionan, y el lunes se desconectó el último acceso útil sin alternativa”, denunció Herminio Medina, presidente del Páramo Bajo, quien insistió en la necesidad de investigar lo ocurrido.
Jorge Álvarez Gago, responsable de Los Payuelos, también subrayó la gravedad del parón: “Si no nacen las plantas ahora, no hay segunda oportunidad”.
Petición de compensaciones y soluciones de futuro
Las comunidades de regantes han solicitado por escrito una investigación formal, la activación de planes de respaldo que eviten futuras desconexiones y un sistema de compensaciones por las pérdidas sufridas.
“Esto demuestra una falta de previsión alarmante y un escaso respeto por el medio rural”, lamentó Medina, quien confía en que el restablecimiento del servicio sea solo el primer paso para evitar que vuelva a repetirse una situación similar.