Santa Colomba de Somoza celebra el éxito multitudinario de sus patios abiertos
Más de 60 artesanos y miles de visitantes reafirman a la feria “Patios con Arte” como referente cultural y rural de la Maragatería
La séptima edición de la feria “Patios con Arte” en Santa Colomba de Somoza ha logrado un éxito sin precedentes tras las dos primeras jornadas de apertura.
Miles de visitantes han recorrido los diez patios maragatos que, una vez al año, se convierten en escaparate de oficios tradicionales, artesanía, música y convivencia.
La programación, que culmina este domingo con una gran exhibición de tradiciones rurales, se ha consolidado como uno de los principales atractivos culturales de la comarca.
Homenaje a los 'héroes del fuego'
La inauguración del viernes estuvo marcada por un momento de emoción colectiva. En el acto, la periodista Cristina Fernández recordó la dureza de los incendios sufridos este verano en la provincia: “Hoy lloramos lo que hemos perdido durante todos estos días de incendios, pero con ganas de levantarnos y de seguir peleando por mantener la economía local”, señaló, antes de poner el acento en la importancia de que las nuevas generaciones recojan el legado de la Maragatería.
El alcalde de Santa Colomba, José Miguel Nieto, centró entonces su discurso en un reconocimiento público a los equipos de extinción: “Hoy quiero que sean nuestros guardianes de los incendios forestales los únicos protagonistas. Somos deudores de vuestra generosidad, de vuestro trabajo y de vuestra entrega”, afirmó antes de pedir un aplauso prolongado para ellos.
La feria rindió homenaje especialmente a los bomberos de la base helitransportada de Rabanal del Camino, quienes recibieron una placa conmemorativa.
Artesanía y cultura como motor de futuro
Con más de 60 artesanos participantes, los patios maragatos se han llenado de oficios en riesgo de desaparición: marroquinería, alfarería, guarnicionería, tapicería artesanal o cuero, entre otros. El Centro Artesanal Maragato (CAM) ha sido uno de los grandes protagonistas, al ofrecer formación en oficios que no solo conservan la tradición, sino que abren oportunidades de empleo en el medio rural.
El propio regidor insistió en que este evento no es solo una muestra cultural, sino un proyecto de desarrollo: “Tenemos que ser capaces de recoger ese legado emprendedor de los arrieros y volver a reinventarnos, generar oportunidades de futuro y arraigar proyectos de vida”, subrayó.
Una clausura con sabor rural
Tras el intenso programa del viernes y sábado —con talleres, demostraciones, música tradicional y el recorrido del juglar Crispín d’Olot—, la feria afronta este domingo su jornada final. La clausura incluirá una gran exhibición de tradiciones rurales, con protagonismo para la música, la danza y la cultura popular maragata, como símbolo de identidad compartida.
Los organizadores ya hablan de un récord de participación en esta edición y de la consolidación de los patios abiertos como un espacio de referencia para la comarca y para el turismo cultural leonés.