Siete vacas leonesas tendrán su propia serie en Netflix

Los valles de alta montaña de Babia y Luna, en la provincia de León, serán escenario de una de las apuestas documentales más ambiciosas de Netflix para 2026. La plataforma estrenará 'Oda', una serie dedicada a la ganadería global, donde siete vacas leonesas criadas en libertad serán protagonistas de uno de los capítulos más singulares: Princesa, Lobera, Garbosa, Serrana, Navarra, Brañera y Burona.
Estas reses pertenecen a la cárnica Vacum, una empresa familiar con sede en el norte de España que ha logrado posicionarse en el mercado internacional gracias a un modelo basado en el bienestar animal, la sostenibilidad y una maduración artesanal de la carne que ha conquistado premios internacionales.
Tradición y sostenibilidad a 1.200 metros
El episodio leonés de 'Oda' mostrará el proceso completo que siguen estas vacas: desde su cría en régimen extensivo a 1.200 metros de altitud, entre pastos ricos en minerales y biodiversidad, hasta su transformación en carne de altísima calidad mediante técnicas de maduración 'Dry Aged' con hongos. Un modelo de producción que prioriza el respeto por el entorno y por el propio animal, en contraste con otras formas de ganadería intensiva presentes en otros capítulos del documental.
Las vacas, que pastan en libertad y beben de manantiales naturales, se alimentan de hierbas como manzanilla, bayas y flores silvestres, lo que imprime un sabor característico a su carne. Durante la época de nieve descienden a los pueblos, siguiendo una tradición que se remonta generaciones.
De la extinción al renacer: el milagro de la Mantequera Leonesa
Uno de los relatos más destacados que incluirá el documental será la recuperación de la raza Mantequera Leonesa, desaparecida prácticamente durante décadas tras la imposición de modelos industriales de producción láctea. Gracias a una colaboración entre Vacum y el Censyra (Centro de Selección y Reproducción Animal de León), se logró salvar la especie a partir de una única vaca superviviente de 20 años, gestora del renacimiento genético de esta raza local.
A día de hoy, más de 500 ejemplares forman parte de un programa de cría que busca reforzar la biodiversidad ganadera y ofrecer una alternativa de calidad a las razas industriales.
Un retrato coral de la ganadería del siglo XXI
La serie 'Oda', de vocación global, explorará además experiencias ganaderas en Argentina y República Dominicana, reflejando distintas formas de producción cárnica y su impacto sobre la tierra, la salud humana y el cambio climático. La participación española, centrada en la comarca leonesa, servirá como referencia de un modelo basado en la conexión con la tierra y las raíces culturales.
El documental contará también con figuras destacadas del ámbito gastronómico como Pablo Rivero, del restaurante Don Julio (Buenos Aires), y Hendrik Dierendonck, de Carcasse (Bélgica), quienes analizarán el valor del producto final desde la alta cocina.
Vacum, sabor leonés con acento global
Con presencia en 27 países y certificaciones como la Halal, Vacum ha logrado que su carne se sirva en restaurantes de lujo en Japón, Arabia Saudí o Bélgica.
Su filosofía, basada en comer menos carne pero de más calidad, encaja con las nuevas tendencias alimentarias y medioambientales. Desde las montañas de León, sus vacas no solo alimentan, también cuentan una historia que Netflix está dispuesta a compartir con millones de espectadores en todo el mundo.