Los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería protestan por el C1 en León y Ponferrada
El 28 de noviembre de 2025 está previsto que los exteriores del Hospital de León y del Hospital del Bierzo sean escenario de concentraciones organizadas por la 'Plataforma Estatal de TCAEs Unidos por el C1' y USO, durante las cuales se procederá a la lectura de un manifiesto dirigido a visibilizar sus demandas y reivindicaciones profesionales. Cien mil técnicas y técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en toda España han sido llamados a unir fuerzas en la defensa del reconocimiento de su nivel profesional acorde con el Grupo C1, en línea con su formación, sus atribuciones y la normativa educativa. "Es justicia, no privilegio", han subrayado.
Acciones reivindicativas en León y El Bierzo
La protesta contempla concentraciones simultáneas en centros hospitalarios de todo el Estado entre las 11:30 y las 12:30 horas. En la provincia de León, el Hospital Universitario constituirá el principal punto de reunión, mientras que en Ponferrada está previsto que el acto se celebre ante la entrada principal del Hospital El Bierzo.
Fundamentos legales y profesionales de la reivindicación
Las TCAE desempeñan un papel esencial en el sistema asistencial, tanto en hospitales, servicios de urgencias, atención primaria, unidades especializadas, residencias como en cuidados en el domicilio. Sus funciones engloban desde la provisión de cuidados básicos y específicos, el seguimiento clínico y la movilización, hasta el apoyo técnico al resto del personal sanitario, la supervisión del material y el acompañamiento emocional a los pacientes y sus allegados.
La formación reglada de las TCAE (una titulación de Formación Profesional de Grado Medio reforzada con prácticas clínicas en contextos asistenciales reales) resulta homologable con el Grupo C1 según la normativa europea y el Estatuto Básico del Empleado Público. Sin embargo, el colectivo mantiene la clasificación en el Grupo C2, una posición que no refleja adecuadamente su ámbito de responsabilidades.
Origen de la clasificación profesional actual
La actual categorización profesional de las TCAE parte de una regulación desactualizada, previa a la implantación del sistema educativo europeo, en la que las titulaciones de grado medio ya están formalmente encuadradas como C1. La transformación de la actividad profesional, los avances tecnológicos y la evolución de la formación no se han traducido en una actualización real del marco laboral específico de estos profesionales.
El grupo denuncia que la falta de adaptación normativa ha perpetuado una infrarepresentación de la labor y nivel real de las TCAE, a pesar de la modernización de la formación y la intensificación de las exigencias clínicas en las últimas décadas.
Argumentos del colectivo TCAE
El colectivo defiende que la suya no es una petición corporativista ni orientada a beneficios económicos, sino una demanda de reconocimiento profesional que rompa con décadas de invisibilidad profesional. Así, reclaman la equivalencia de su formación oficial con la del Grupo C1; una esfera de responsabilidades que supera las propias del actual grupo C2; su papel imprescindible para la seguridad y calidad clínica dentro del sistema sanitario; y el mantenimiento de diferencias injustificadas en comparación con otros perfiles asistenciales.
Consecuencias para la ciudadanía
Los y las profesionales insisten en que la actualización de su situación profesional repercutirá favorablemente sobre el conjunto de la sociedad. Conseguir el reconocimiento como C1 podría suponer un refuerzo de la estabilidad en los empleos sanitarios, disminuir la rotación y facilitar la retención del talento dentro del Sistema Nacional de Salud.
Una estructura profesional más estable y motivada, explican, redundará en una mayor seguridad y continuidad asistencial para los pacientes, especialmente cuando se requiere atención prolongada o especializada.
Petición formal a las administraciones
“C1 no es un premio. Es nuestro nivel real. Es justicia”. Con este mensaje, el colectivo apela tanto al Gobierno como a los responsables de las comunidades autónomas para que aborden la actualización inaplazable de su clasificación profesional, en coherencia con la legislación educativa y con el contenido real de sus tareas diarias en el ámbito sanitario.