El tiempo
Mi Semana Santa, Constantino Álvarez

"Cuando el tiempo nos deja disfrutar de la Semana Santa es una pasada el ambiente en León"

Constantino Álvarez, papón de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, y del Santo Cristo de la Bienaventuranza, nos comparte cómo la Semana Santa de León se ha convertido en una tradición fundamental en su vida, marcando un momento clave en su fe y experiencia personal
Constantino Álvarez junto a sus dos hijas en los momentos previos a una procesión de la 'Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad'.
Constantino Álvarez junto a sus hijas en los momentos previos a una procesión de la 'Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad'.

La Semana Santa de León es un evento que trasciende lo religioso y se convierte en una manifestación de fe, pasión y tradición. Para Constantino Álvarez, papón de 'Nuestra Señora de las Angustias y Soledad' desde 2006 y del 'Santo Cristo de la Bienaventuranza' desde el año pasado, esta celebración es un momento clave del año, tanto en lo espiritual como en lo personal.

Una pasión desde siempre

Su pasión por la Semana Santa no surgió de la nada; aunque sus padres no eran papones, siempre le inculcaron el gusto por esta tradición. "Me ha gustado la Semana Santa toda mi vida".

"A mí me entró la curiosidad de ser papón cuando nació mi hija mayor y nos hice hermanos de 'Nuestra Señora de las Angustias y Soledad' a los dos. Además, justo en ese momento me dijeron que hacían falta braceros y me decidí a hacerlo", recuerda.

Desde su incorporación a la cofradía, Constantino ha sido titular del 'Camino del Sepulcro', un paso que solo sale en la 'Procesión del Entierro' el Viernes Santo por la tarde y al que la suerte no ha acompañado últimamente. "Desde que soy hermano de la cofradía, la procesión se ha suspendido unas tres o cuatro veces", lamenta.

Aun así, su devoción no ha flaqueado y sigue participando en otras procesiones. "El resto de días que sale 'Angustias', yo salgo en fila". Por otro lado, en la 'Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza' ejerce como bracero suplente del paso del 'Santo Cristo de la Bienaventuranza'.

Gran significado

Para Constantino, la Semana Santa tiene un profundo significado religioso. "Yo soy católico y practicante y para mí es un punto clave en el año. Es una forma más de dar culto a las imágenes que tenemos en León y revivir la pasión de Cristo", afirma.

Más allá de la fe, espera que este año el clima sea benévolo con las procesiones. "Lo único que espero de la Semana Santa de este año es que, como estos días lleva cayendo tanta agua, igual tenemos suerte y nos deja salir y disfrutar", dice. "Cuando el tiempo deja disfrutar de la Semana Santa es una pasada, y últimamente, además, el turismo acompaña y la gente sale a gusto de la Semana Santa de León."

Con su fe intacta y su pasión por la tradición, Constantino Álvarez se prepara para vivir una vez más la Semana Santa leonesa, esperando que este año el cielo le permita recorrer las calles con su cofradía y rendir homenaje a la pasión, muerte y resurrección de Cristo.