MuresTV arranca temporada con César 'el fotógrafo', testigo gráfico de la historia leonesa
Cita en MuresTV. José Manuel Mures, retoma su andadura con una nueva entrega centrada en personajes singulares. El primer protagonista es César Andrés Delgado, conocido como César 'el fotógrafo', un nombre ligado durante más de seis décadas a la memoria gráfica de León.
Una vida entre negativos y recuerdos
Aunque nació en Palencia, César creció y desarrolló toda su carrera en León. Tras un breve paso por Valladolid, en 1958 se incorporó al Diario de León, medio en el que firmó buena parte de sus trabajos, aunque también publicó en Proa, La Hoja del Lunes y La Hora Leonesa. Su archivo personal constituye un relato visual de la ciudad en transformación, desde la demolición del Colegio de los Agustinos hasta los movimientos sociales de los años setenta.
Entre sus instantáneas más destacadas figuran las marchas de los “cien mil” de León sin Castilla, la Jura de bandera de Antonio con la presencia de Lola Flores, escenas populares del Húmedo y una imagen única: la Catedral de León en llamas, considerada su fotografía más emblemática.
Denuncia por la autoría ignorada
César recuerda con pesar cómo muchas de sus fotos circulan sin firma, una práctica que considera “una falta de respeto injustificable” tanto hacia él como hacia sus compañeros de profesión. Su defensa de la autoría fotográfica ha acompañado siempre su trabajo, con la misma intensidad que la pasión por documentar la vida cotidiana.
El Palacín como escenario de memoria
En este episodio de MuresTV, Mures acompaña a César por el Palacín de León, donde el veterano fotógrafo desgrana anécdotas y contextos de las imágenes que marcaron la memoria de varias generaciones. Un recorrido en primera persona que confirma cómo la cámara de César no solo retrató una ciudad, sino que la convirtió en documento histórico.