El tiempo

El bestiario científico de León

El Museo de las Colecciones de la ULE (Mule) alberga más de 60.000 ejemplares biológicos y 2.500 objetos históricos que lo convierten en un referente de la divulgación científica en Castilla y León

El Museo de las Colecciones de la Universidad de León (Mule) se ha consolidado como uno de los espacios más singulares del panorama museístico nacional. Desde su apertura en enero de 2023, ha acogido a más de 7.000 visitantes de todas las edades y procedencias, que han podido descubrir una sorprendente fusión entre ciencia, historia y biodiversidad.

Con una colección biológica que supera los 60.000 ejemplares, desde grandes mamíferos hasta insectos milimétricos, y un fondo patrimonial de 2.500 objetos científicos y educativos, el MULE no solo muestra el legado de la Universidad de León, sino que también rescata materiales generados por instituciones formativas desde el siglo XIX.

Un patrimonio reunido durante más de 150 años

Las piezas que hoy integran el museo proceden en su mayoría del trabajo docente e investigador desarrollado por la Universidad de León desde su fundación en 1979, pero también de antiguos centros educativos que la precedieron, como la Escuela Normal de Maestros (1843), la Escuela de Veterinaria (1852), la Escuela de Comercio (1914) o, en las últimas fechas, el fondo museístico de los Padres Capuchinos. Muchas de las colecciones estaban olvidadas o dispersas y han sido rescatadas, restauradas y catalogadas para su exposición.

Uno de los elementos más llamativos del museo es su colección de mariposas, con más de 25.000 ejemplares expuestos en 40 cajas, considerada la más importante de España. Además, cuenta con 2.300 aves, 7.000 artrópodos y más de 400 mamíferos, entre los que destacan felinos de gran tamaño como un tigre procedente de Cabárceno.

Ciencia viva para todos los públicos

El MULE no es solo un espacio de conservación, sino un entorno vivo que promueve la divulgación científica y la educación ambiental. En sus salas, el visitante puede aprender sobre biodiversidad, especies amenazadas y ecología urbana, desmontando mitos en torno a animales como murciélagos, serpientes o lobos, fundamentales para el equilibrio ecológico.

Además de sus exposiciones permanentes y temporales, el museo acoge talleres, visitas guiadas y actividades interactivas diseñadas para públicos diversos: desde escolares hasta investigadores. La inclusión, el acceso universal y la sostenibilidad son principios que guían su funcionamiento.

Donaciones, cesiones y colaboración institucional

El museo se enriquece continuamente gracias a las donaciones de particulares y entidades colaboradoras, como el Museo de la Fauna de Valdehuesa, que ha cedido parte importante de su fondo biológico, incluyendo ejemplares emblemáticos. También se espera incorporar próximamente una muestra de geología y paleontología gracias a nuevas aportaciones.

El Mule se reparte entre dos antiguos edificios universitarios en el centro de León —la Escuela de Minas y la Escuela de Comercio—, recuperando espacios en desuso para poner el conocimiento científico al alcance de toda la sociedad.

Una biblioteca de biodiversidad al servicio del futuro

Gracias a los avances tecnológicos, las colecciones del Mule no solo tienen un valor educativo, sino también científico: permiten secuenciar ADN, estudiar procesos evolutivos y colaborar con proyectos internacionales de conservación. De este modo, el museo se convierte en una verdadera “biblioteca de biodiversidad”, fundamental para preservar la memoria natural del planeta y avanzar en la investigación científica.