El tiempo

La ciberseguridad protagoniza dos cursos de la ULE en León y Ponferrada

Se impartirán dos cursos gratuitos de extensión universitaria en junio en los campus de Vegazana y de Ponferrada
 
La ciberseguridad desde una mirada interdisciplinar protagoniza dos cursos de la ULE en León y Ponferrada.
La ciberseguridad desde una mirada interdisciplinar protagoniza dos cursos de la ULE en León y Ponferrada.

La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras del Intituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, impartirá dos cursos de extensión universitaria en junio en los campus de Vegazana y de Ponferrada.

Se trata de dos formaciones gratuitas tituladas ‘La ciberseguridad desde una mirada interdisciplinar’, que se podrán seguir en modalidad presencial y online y para los que la matrícula ya se encuentra abierta.

Sobre los cursos

El primero de los cursos tendrá lugar en el campus de Ponferrada entre el 9 y el 13 de junio y el segundo, en el de Vegazana del 16 al 20 de junio, la una duración total de 30 horas. El horario será de 9 a 15 horas y está dirigida a estudiantes con interés por la Ciberseguridad, preferiblemente con ciertos conocimientos técnicos previos de informática a nivel de grado o de ciclos formativos de las ramas de informática o telecomunicaciones, o experiencia laboral en estos campos.

Los cursos están dirigidos por la directora de la Cátedra de Ciberseguridad, Adriana Suárez Corona y su objetivo general es ofrecer una visión general de la ciberseguridad, mostrar el carácter interdisciplinar de la ciberseguridad y permitir a los asistentes adquirir conceptos básicos sobre ciberseguridad.

El programa está estructurado a lo largo de cinco días con diversos contenidos, como una introducción a la ciberseguridad, el reglamento general de protección de datos, la ciberseguridad en redes móviles e IoT y el Derecho y ciberseguridad, la programación segura y auditoría de seguridad y la Ingeniería social,  los sistemas ciberfísicos y ciberamenazas y el análisis forense, la criptografía y la Ciberseguridad industrial.