El tiempo

Setenta estudiantes celebran su graduación en el Programa de la Experiencia en León

El PIEX clausura un curso con más de mil alumnos y consolida su apuesta por el aprendizaje permanente, la inclusión y la transformación digital
 

El salón de actos del rectorado de la Universidad de León ha sido testigo de un momento lleno de emoción y significado: la graduación de 70 estudiantes del Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIEX) en su sede de León. El acto, presidido por la rectora de la Universidad de León, Nuria González, cerró un ciclo formativo de tres años que muchos de los asistentes definieron como “una de las etapas más enriquecedoras” de sus vidas.

En su intervención, la rectora destacó el valor del esfuerzo y la motivación de los graduados, asegurando que «el aprendizaje es un viaje que no termina nunca» y que programas como este «son la prueba viva de que nunca es tarde para ampliar horizontes». Para González, la experiencia de estos estudiantes “es un ejemplo de superación, de curiosidad intacta y de compromiso con la cultura y el saber”.

El PIEX, en expansión y con récord de participación

El Programa de la Experiencia, promovido por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Universidad de León, ha registrado este curso 2024-2025 un total de 1.008 estudiantes, distribuidos entre las sedes presenciales de León, Ponferrada y Astorga, y las virtuales de Sahagún, Cistierna y Villablino. Según anunció el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, la próxima edición incorporará una nueva sede online en Laguna de Negrillos, ampliando así las oportunidades de acceso.

En su discurso, Diego subrayó el valor social de esta iniciativa: «la edad no tiene límites y uno puede seguir formándose toda la vida», remarcando que el programa no solo facilita el acceso a la formación, sino que también favorece la interacción intergeneracional y la cohesión social.

Una lección sobre zoonosis para cerrar el curso

El encargado de la ponencia magistral fue el exrector Juan Francisco García Marín, que ofreció una charla centrada en las zoonosis, “ese gran desconocido que ha adquirido visibilidad en las últimas décadas”. Marín recordó episodios como el mal de las vacas locas o la reciente pandemia de COVID-19 para explicar el papel clave que desempeñan los veterinarios y otros profesionales en la detección y control de estas enfermedades de origen animal.

Mejoras en accesibilidad e inclusión

Gema Vallejo, coordinadora del PIEX, definió el curso como “intenso, enriquecedor y lleno de vivencias compartidas”, y puso en valor los avances logrados en accesibilidad e infraestructuras. En concreto, se han mejorado los accesos al aulario de Vegazana con nuevas rampas, iluminación, pasamanos, salidas de emergencia y señalética adaptada para personas con distintas capacidades.

Además, se ha impulsado la vertiente digital del programa con la consolidación del campus online de la Universidad de la Experiencia, una herramienta clave para reducir la brecha tecnológica y facilitar el acceso a los contenidos por parte de los estudiantes. “Nuestro objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y que todos los alumnos, independientemente de su situación o edad, puedan disfrutar plenamente de la experiencia universitaria”, concluyó la rectora.

Una comunidad que no deja de crecer

Desde su puesta en marcha en 2016 con apenas 700 inscritos, el PIEX ha crecido de manera sostenida hasta superar los 1.000 estudiantes este curso. Lo que empezó como una apuesta por el aprendizaje permanente en edad adulta se ha convertido en un modelo de referencia que combina formación, convivencia, cultura y desarrollo personal. Y si algo dejó claro el acto de graduación, es que para aprender... nunca es demasiado tarde.