El tiempo

La ULE impulsa la cooperación universitaria entre España, Portugal y Brasil en Ciencias de la Salud e Inteligencia Artificial

El vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global participa en el XXIV Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas celebrado en Brasil
Imagen de archivo de la ULE.
Imagen de archivo de la ULE.

La Universidad de León reforzó su liderazgo internacional en las áreas de las Ciencias de la Salud y la Inteligencia Artificial en el marco del XXIV Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas, una red estratégica para el desarrollo académico entre España, Portugal y Brasil.

El foro, que se celebró en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), giró en torno a ‘La Universidad del futuro’ y reunió a instituciones académicas de los tres países con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos en docencia, investigación y cooperación académica.

Representación de la ULE

La Universidad de León estuvo representada por su vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez-Andrades, para el que participar en el foro es “una decisión estratégica que permite reforzar la vocación internacional de la ULE y la voluntad de construir proyectos que transformen la formación, la investigación y la innovación en los tres países”.

“Brasil, Portugal y España comparten desafíos científicos, sociales y tecnológicos, por lo que formar parte activa de la red permite situar a la Universidad de León en un espacio privilegiado de diálogo, cooperación y generación de conocimiento con instituciones que lideran ámbitos clave como la salud, la ingeniería, la inteligencia artificial o las ciencias sociales”, destacó el vicerrector.

Nuevas oportunidades de investigación

Una presencia de la que se beneficia directamente la comunidad universitaria de la ULE, ya que, según destacó José Alberto Benítez-Andrades, “abre nuevas oportunidades de investigación de alto impacto a través de la creación de consorcios trilaterales y del acceso a grupos de excelencia en Brasil y Portugal”, lo que permitirá articular proyectos competitivos de alcance internacional.

También fortalece la movilidad y la docencia internacional, impulsando itinerarios formativos compartidos y programas de posgrado interuniversitarios que favorecen el intercambio de profesorado y estudiantado. Además, la participación en el Grupo Tordesillas posibilita el desarrollo de nuevos programas doctorales y temáticos, así como de iniciativas conjuntas en investigación aplicada y formación avanzada.

Todo ello, remarca el vicerrector, contribuye a reforzar la visibilidad institucional y el posicionamiento global de la Universidad de León ante decenas de universidades de referencia en el espacio iberoatlántico, en plena sintonía con el Plan Estratégico de Internacionalización de la institución.

Inteligencia Artificial

El vicerrector de la ULE participó en la mesa redonda ‘El papel de la IA en la producción del conocimiento: impactos, perspectivas y aplicaciones’, en la que compartió debate con expertos de la Universidade de Lisboa y la UFMG.

Su intervención puso de relieve el reconocimiento internacional del trabajo desarrollado por el Vicerrectorado y diferentes grupos de investigación de la ULE en el ámbito de la inteligencia artificial, las ciencias de la salud y la formación avanzada en tecnologías digitales.

Ciencias de la Salud

Benítez-Andrades estuvo acompañado por la profesora Elena Andina Díaz, que representó a la ULE en la XVI Reunión del Programa de Enfermería y en la IX Reunión del Colegio Doctoral de Enfermería del Grupo Tordesillas y que realizó una presentación del departamento de Enfermería y Fisioterapia que este año se ha incorporado plenamente a ambas estructuras.

En su exposición, destacó la excelencia científica del departamento, avalada por más de 1.200 publicaciones indexadas, más de un centenar de proyectos financiados y 59 tesis doctorales defendidas, además de la actividad de los grupos de investigación HeQoL, SALBIS y GREIS, liderados por enfermeras.

La integración del departamento de Enfermería y Fisioterapia en este Colegio Doctoral permitirá impulsar la codirección de tesis entre universidades de los tres países, el intercambio de profesorado y doctorandos, la creación de proyectos conjuntos en Enfermería, Salud Pública e Innovación Sociosanitaria, y el desarrollo de seminarios y formaciones interuniversitarias.