La Universidad de León y Atlantic University promueven un laboratorio pionero para estudiar la motivación turística en Turquía

Durante dos jornadas, la Universidad de León (ULE) ha sido sede del encuentro internacional del proyecto Remodel, una iniciativa europea que busca transformar el turismo a través de la investigación avanzada, el emprendimiento y la cooperación transnacional. La reunión ha contado con la participación de representantes de la Atlantic Technological University de Irlanda y la Universidad de Bursa (Turquía), beneficiaria principal del proyecto.
Financiado por la Comisión Europea, Remodel se desarrollará hasta diciembre de 2025 con el propósito de mejorar las capacidades de investigación e innovación de la institución turca mediante transferencia de conocimiento de las universidades de León y de Irlanda.
Un laboratorio para entender al turista
Uno de los hitos más relevantes del proyecto ha sido la creación de un laboratorio de investigación centrado en el comportamiento del consumidor, el liderazgo y los modelos de negocio en el ámbito turístico. También se ha puesto en marcha un plan de formación específico y un programa de mentorización dirigido a pymes del sector hotelero y de restauración en Turquía.
“Hemos trabajado ya con ocho hoteles y restaurantes, y nos quedan otros dos por finalizar. La satisfacción ha sido notable y esperamos ver resultados tangibles en un año”, ha explicado Carmen Rodríguez Santos, profesora de Comercialización e Investigación de Mercados de la ULE y coordinadora del proyecto.
La elección de Turquía no fue casual: “La Comisión Europea identificó zonas que requerían apoyo estratégico. Desde ahí se propuso que universidades como la nuestra implementaran sus conocimientos para reforzar las infraestructuras empresariales en esos entornos”, añadió.
Innovar desde el cliente: sostenibilidad y conexión emocional
El proyecto no solo busca eficiencia empresarial, sino también promover un modelo turístico sostenible y emocionalmente significativo. Rodríguez Santos subraya que muchas empresas aún no cuentan con un sistema CRM para mantener una relación duradera con sus clientes. “Les ayudamos a entender que las marcas deben establecer vínculos emocionales. Queremos que el cliente regrese no solo por el precio, sino por el apego emocional al lugar”.
El objetivo es que las empresas puedan analizar no solo los turistas que ya reciben, sino también aquellos que podrían atraer, diseñando para ello estrategias comunicativas y organizativas personalizadas.
León también se estudia a sí misma: emociones en Semana Santa
Además del enfoque internacional, la Universidad de León también ha emprendido un estudio local centrado en las emociones del turismo en Semana Santa, con apoyo de la Junta de Castilla y León. “Queremos saber cómo se sienten los visitantes durante nuestras procesiones, qué les gusta y qué no”, indicó Rodríguez Santos.
Este análisis emplea técnicas de neuromarketing y minería de datos en redes sociales para identificar no solo la imagen que se proyecta desde León, sino también cómo la ciudad es percibida y compartida por los propios turistas. Los resultados se darán a conocer en noviembre.
Un turismo más humano y emocional
Remodel representa un paso hacia una concepción del turismo más conectada con las personas, tanto en su vertiente empresarial como experiencial. Y León, desde su universidad, se posiciona como una pieza clave en esta transformación.