La Universidad de León gradúa a una nueva promoción de Ingeniería Agraria en un sector con "paro cero"
La Universidad de León (ULE) celebró este jueves el acto de graduación de la promoción 2020/2024 del Grado en Ingeniería Agraria. Una veintena de nuevos profesionales egresó de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en un contexto excepcional: el sector agrícola atraviesa una etapa de “paro cero”, con una elevada demanda de técnicos cualificados.
Durante el acto, la rectora de la ULE, Nuria González, subrayó la importancia de estos graduados en el panorama actual: “Estáis llamados a liderar el futuro del sector primario y el medio rural”. En su intervención, insistió en que los ingenieros técnicos agrícolas tienen en sus manos “la transformación de la producción agroalimentaria, la optimización de los recursos del campo y la garantía de la viabilidad del entorno rural”.
La Escuela, con casi seis décadas de historia, se ha consolidado como una referencia nacional en la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el progreso del medio rural.
León, tierra de oportunidades
La rectora animó a los nuevos titulados a desarrollar su carrera en la provincia: “León necesita profesionales como vosotros. Su futuro pasa por el campo, el medioambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos”.
Esta visión fue compartida por el alcalde de León, José Antonio Diez, quien felicitó a la Escuela por su trayectoria y calidad formativa. “El campo es parte esencial del futuro de nuestra provincia. Apostar por vosotros es apostar por León”, afirmó.
También asistieron representantes institucionales y profesionales del sector, como el jefe territorial de Agricultura y Veterinaria de la Junta de Castilla y León, Fidentino Reyero, y miembros de colegios oficiales y empresas colaboradoras.
Formación continua y empleabilidad asegurada
El director de la Escuela, Luis Hérraez, señaló que el contexto laboral para los ingenieros agrarios es “magnífico” y reconoció el reto de formar suficientes profesionales para cubrir la creciente demanda del sector. En la misma línea, los expertos coincidieron en la necesidad de mantener una formación continua para responder a los cambios y desafíos que plantea el entorno rural.
Durante la ceremonia, el ingeniero agrícola Manuel Rodríguez Pascual ofreció una conferencia titulada “Trashumancia, merinas y lana”, que combinó tradición y visión técnica, acercando a los estudiantes a una de las prácticas históricas más emblemáticas del mundo rural.
Reconocimientos al compromiso docente y empresarial
El acto incluyó la entrega de premios que subrayan la conexión entre la Universidad y el entorno profesional. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados Agrícolas de León otorgó su galardón a Biocelama por su apoyo constante al sector y a la Escuela.
Por su parte, los estudiantes entregaron el premio Ceres al profesor Julio Viejo, a quien describieron como “una figura que ha dejado una huella profunda en todos nosotros”.
Con esta nueva promoción, la ULE reafirma su papel como motor de talento técnico en un ámbito crucial para el desarrollo sostenible de la provincia y el país.