La Asociación Contra el Cáncer pide más datos y compromiso con los programas de cribado en su reunión con Sanidad

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se ha reunido este jueves, 16 de octubre, con el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, para trasladarle su preocupación por la falta de información pública y accesible sobre los programas de cribado oncológico y para solicitar su implicación en un proyecto de análisis internacional en colaboración con la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS.
Según ha explicado la AECC, este proyecto tiene como objetivo evaluar el programa de cribado de cáncer colorrectal y explorar la posibilidad de extender esta estrategia a otros tipos de cáncer, recogiendo tanto datos cuantitativos como cualitativos sobre su funcionamiento.
Detección precoz como derecho ciudadano
La Asociación ha reiterado durante el encuentro que la detección precoz del cáncer “es un derecho fundamental de la ciudadanía” y ha subrayado que estos programas son “herramientas esenciales” dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
“La detección precoz está directamente asociada con una mejora en el pronóstico y en las tasas de supervivencia, por lo que es vital impulsar la participación y el acceso de toda la población”, señalaron desde la entidad.
Preocupación por la falta de datos
Uno de los principales mensajes trasladados al consejero ha sido la ausencia de un sistema de información homogéneo y accesible sobre el cáncer en España. Según denuncia la AECC, “España carece de un sistema de información integrado de conocimiento en cáncer, con datos públicos, actualizados y comparables que permitan conocer la realidad del cáncer y de los programas de cribado en particular”.
Esta carencia, aseguran, “impide cuidar y proteger a la población española de manera adecuada, especialmente a las personas con cáncer”, y por ello solicitan a las administraciones públicas —nacionales, autonómicas y locales— que trabajen de forma coordinada para poner en marcha un sistema común de datos sobre cáncer.
Mejorar los tiempos y transparencia en el proceso oncológico
La Asociación también ha insistido en la necesidad de contar con datos sobre los tiempos de espera en las distintas fases del proceso oncológico, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, con el fin de identificar cuellos de botella y mejorar la eficiencia del sistema sanitario.
“La transparencia y el acceso a estos datos son claves para avanzar en una sanidad más eficaz, equitativa y centrada en el paciente”, han señalado durante la reunión.