Belita Gracia, una mirada pionera que hizo arte de lo cotidiano

El Centro Leonés de Arte, dependiente del Instituto Leonés de Cultura (ILC), acoge desde este sábado, 18 de octubre, a las 18:00 horas, la exposición 'Belita Gracia. La fotógrafa', una muestra que repasa más de cuarenta años de trabajo de una autora que transformó la forma de mirar la vida cotidiana a través del objetivo.
Nacida en León en 1924, Belita Gracia pertenece a una generación que creció entre cámaras y reveladores. Proveniente de una familia vinculada al mundo de la fotografía, su curiosidad y sensibilidad la llevaron a desarrollar una mirada única. A mediados de los años cincuenta comenzó a trabajar con una Kodak Retina de 1955, con la que construyó un archivo que hoy es testimonio visual del León de su tiempo y de una sensibilidad artística adelantada a su época.
Su independencia creativa y su capacidad para explorar nuevas formas expresivas —como el collage o el retrato femenino desde una perspectiva inédita— la situaron como una figura pionera dentro de la fotografía española, a pesar de no formar parte de los circuitos artísticos oficiales.
Tres años de investigación y rescate
El proyecto expositivo ha sido comisariado por la fotógrafa e investigadora leonesa Ana Valiño, quien ha trabajado durante tres años en la recuperación, catalogación y restauración del archivo personal de Belita Gracia. El resultado es una exposición que reconstruye su trayectoria y la coloca en el lugar que le corresponde dentro del patrimonio cultural leonés y nacional.
Valiño, reconocida por su compromiso con la recuperación de la memoria visual femenina, ha impulsado una lectura contemporánea de la obra de Gracia. Su trabajo permite redescubrir la dimensión artística y social de una autora que documentó los cambios culturales, urbanos y humanos de su entorno con una mirada íntima y universal.
Una memoria visual de León
Las imágenes que integran la muestra recorren paisajes rurales, escenas domésticas, retratos y espacios urbanos de la provincia de León. A través de ellas se revela un modo de entender la fotografía como herramienta de observación y permanencia. Su obra trasciende el mero registro documental para convertirse en una interpretación estética del tiempo y de la vida cotidiana.
El recorrido expositivo presenta copias originales, negativos restaurados y collages experimentales, junto con material inédito que pone de relieve la amplitud y coherencia de su trabajo. La exposición muestra cómo la artista supo transformar lo común en trascendente y convertir la sencillez en belleza.
Un legado redescubierto
Con Belita Gracia. La fotógrafa, el Instituto Leonés de Cultura y el Centro Leonés de Arte rinden homenaje a una mujer que amplió los límites de la creación fotográfica y contribuyó a construir una memoria visual femenina en España.
La exposición no solo recupera la figura de una autora fundamental, sino que también propone una reflexión sobre el papel de las mujeres en la historia de la fotografía y la importancia de preservar sus archivos.
El proyecto se complementará con actividades paralelas —talleres, visitas guiadas y encuentros sobre arte y género— que permitirán acercar al público el legado de una fotógrafa que hizo eterno lo efímero y dejó en imágenes la huella silenciosa de una época.