El tiempo

Los castellanos y leoneses generaron 449,3 kilos de residuos por persona en 2023, 14 más que el año anterior

Los residuos urbanos separados aumentan un 3,5%, hasta las 1,07 millones de toneladas, que se une a la subida de los mezclados, un 3,1%, con 888.856 toneladas
Contenedores con acumulación de residuos en el barrio de Eras de Renueva.
Contenedores con acumulación de residuos en el barrio de Eras de Renueva.

Cada castellano y leonés generó 449,3 kilos de residuos urbanos en 2023, una cifra que representa 14 más que el año anterior, frente a los 464,3 de la media nacional, donde se redujo, por contra, en 16 kilos. La Estadística sobre recogida y tratamiento de residuos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Ical indica que cada habitante de la Comunidad generó 19,8 kilos de vidrio, cifra prácticamente invariable; 21 de envases mixtos y embalajes mezclados y 372,6 de papel y cartón, cifra que se multiplica notablemente en relación a los años anteriores.

Recogida de residuos urbanos en Castilla y León (10cmx13cm)
Recogida de residuos urbanos en Castilla y León.

Castilla y León generó 1,07 millones de toneladas de residuos urbanos, con un descenso del 3,5 por ciento respecto al año anterior, al igual que los residuos mezclados recogidos en el año de estudio, que se cifraron en 888.856 toneladas, lo que supuso un incremento del 3,11 por ciento, mientras que los mixtos experimentaron un ascenso del 3,6 por ciento hasta las 37.189 toneladas.

Conjunto nacional

El INE indica que en el conjunto nacional las empresas gestoras de residuos municipales recogieron 22,4 millones de toneladas en 2023, un 3,1 por ciento menos que en el año anterior. De estos, 17 millones de toneladas correspondieron a residuos mezclados y 5,4 millones a los correspondientes a recogida separada.

Por tipologías

Más en concreto y según por tipologías, el estudio revela que cayeron en Castilla y León, en 2023, únicamente los residuos de vidrio, con un ligero 0,5 por ciento menos, hasta las 50.180 toneladas. Por contra, subieron, además de los mencionados envases mixtos y embalajes mezclados, los provenientes de animales y vegetales, con un aumento del 5,9 por ciento, hasta totalizar 29.184 toneladas; los residuos domésticos y similares, un 2,2 por ciento (849.025 toneladas); los enseres domésticos (voluminoso), un 140 por ciento, con 1.018 toneladas; los de papel y cartón, un 0,4 por ciento (47.256); los residuos de madera, un 45,8 por ciento (6.589 toneladas); y los textiles, un 99,8 por ciento (4.459), entre otros.