El tiempo

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León recibe 22 millones para garantizar su actividad asistencia

Permitirá suministrar a los centros hospitalarios componentes sanguíneos y medicamentos hemoderivados, productos del banco de leche, del banco de tejidos y preparados biológicos
Donación por aféresis en el Centro de Hemoterapia
Donación por aféresis en el Centro de Hemoterapia. Foto: Rubén Cacho.

El Consejo de Gobierno acordó en su reunión de este jueves dedicar 22.364.992 euros a la Fundación de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, con un plazo de ejecución de un año, para el suministro a los centros hospitalarios dependientes de la Gerencia Regional de Salud de componentes sanguíneos y medicamentos hemoderivados, productos del banco de leche, del banco de tejidos y preparados biológicos.

La partida permitirá, en componentes sanguíneos, distribuir 91.152 unidades de concentrado de hematíes, 13.608 unidades de mezcla de plaquetas, 2.585 aféresis de plaquetas y 6.354 unidades de plasma fresco congelado. En medicamentos hemoderivados, 85.325 unidades de albúmina humana al 20 por ciento, 6.525 unidades de alfa-1-antitripsina; 9.888 unidades de inmunoglobulina intravenosa; y 576 unidades de factor VIII. Además, en leche humana pasteurizada 4.425 unidades, en córneas y derivados 74 unidades, 81 membranas amnióticas y 3.500 unidades en colirios de suero autólogo.

Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas

La Consejería de Sanidad también encarga a la Fundación de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León la realización de las pruebas diagnósticas del Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas del recién nacido en Castilla y León (la denominada ‘prueba del talón’).

Para obtener todos estos componentes sanguíneos, el Chemcyl cuenta con personal y puntos de donación en toda la Comunidad, y con los laboratorios y equipos necesarios para analizar y procesar las donaciones. Se dispone de puntos fijos de donación de sangre y plasma en la capital de cada provincia y en Ponferrada, y cada día se organizan colectas de donación repartidas por toda la geografía con el objetivo de acercar y facilitar la donación a la población. Así, cada año se recorren más de un millón de kilómetros por toda la geografía y se organizan más de 4.700 sesiones de donación.

Programa específico de extracción de plasma

Para la obtención de medicamentos hemoderivados plasmáticos existe un programa específico de extracción de plasma en la Comunidad a través de aféresis de plasma, realizando su actividad en los puntos fijos y en el autobús de donación de plasma (plasmoteca), con el fin de alcanzar el mayor grado de autosuficiencia para los centros de Castilla y León.