El tiempo

EFCL participa en el VII Encuentro Interregional de la Empresa Familiar

Más de un centenar de empresarios familiares de cinco comunidades se reúnen en Toledo para impulsar alianzas y compartir retos comunes

descarga
EFCL participa en el VII Encuentro Interregional de la Empresa Familiar.

Una delegación de empresarios pertenecientes a Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), encabezada por su presidente, Isidoro Alanís, ha participado en el VII Encuentro Interregional de la Empresa familiar, que ha reunido en Toledo desde ayer a más de un centenar de representantes de compañías familiares de Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Organizado conjuntamente por las asociaciones territoriales de empresa familiar de esas cinco comunidades autónomas con el patrocinio de ABANCA y Cuatrecasas, el objetivo del encuentro ha sido fomentar y estrechar lazos entre los empresarios familiares de las distintas regiones y generar nuevas oportunidades de colaboración.

Intercambio de experiencias

Asimismo, el encuentro sirvió para poner en común algunas cuestiones que inciden en la actividad y continuidad de este tipo de compañías, analizar los principales retos económicos a los que se enfrentan y su crucial aportación a la economía.

Con un completo programa que combinó ponencias y actividades empresariales y culturales, la séptima edición arrancó este jueves con una visita al obrador Santo Tomé, emblema en la fabricación artesanal de mazapán desde 1856.

Por la tarde, los empresarios familiares fueron recibidos en el Ayuntamiento de Toledo por el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, y participaron en una recepción en la Catedral de Toledo con su deán, Juan Pedro Sánchez, donde asistieron al espectáculo Lumina de proyecciones de luz, sonido y videomapping.

Jornada formativa con ponencias de relevancia

La jornada de este viernes tuvo carácter formativo y fue inaugurada por el concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación Ciudadana, Juan José Alcalde, y por el presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, Rafael Ruiz.

A continuación intervino el ex ministro de Justicia y alcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón, quien pronunció la conferencia «Reflexiones sobre la situación política-económica de España».

En su intervención, Ruiz Gallardón apeló a la responsabilidad colectiva para frenar “la estéril polarización” y la “pelea permanente” que, a su juicio, bloquea los grandes acuerdos que España necesita, y analizó las razones del crecimiento español, que lidera a las economías avanzadas de Europa, aunque señaló que ello no se traduce en mejoras equivalentes para familias y pequeñas empresas.

Relevo generacional, un desafío clave

La jornada continuó con la mesa redonda “Diálogo entre generaciones” en la que participaron los asociados Ignacio Prieto Alonso y su hijo Ignacio Prieto Pariente, presidente y director general de Bodegas José Pariente, junto a Juan Ignacio de Mesa Ruiz y Ana de Mes Gárate, presidente y directora de la empresa Santo Tomé.

En ella, los participantes abordaron un tema de gran trascendencia en la empresa familiar como es el relevo generacional y pusieron de manifiesto los obstáculos y retos a los que se enfrenta cada joven generación al aterrizar en las riendas de empresas ya consolidadas.

Balance de las iniciativas en marcha

La jornada de de este viernes también sirvió a las asociaciones territoriales para valorar las diferentes iniciativas que están llevando a cabo en favor de la empresa familiar y hacer un resumen de las numerosas iniciativas puestas en marcha en los últimos años.

Marta Beltrán, directora de ADEFAM, fue la encargada de exponer algunos de estos proyectos, entre los que se encuentra el Programa “Empresa Familiar en las aulas”, creado por Empresa Familiar de Castilla y León en 2008 y que actualmente ya está implantado en 14 Comunidades Autónomas, con la participación de más de 45.000 alumnos desde su puesta en marcha.

El VII Encuentro Interregional de la Empresa Familiar fue clausurado por Santiago Baeza, director general de Empresas de Castilla-La Mancha, quien despidió la jornada reconociendo el papel de la empresa familiar en la economía regional.

Empresa familiar de Castilla y León

Fundada en junio de 1997 con el objetivo de trabajar para favorecer la continuidad de las empresas familiares de Castilla y León, EFCL engloba a más de 180 empresas familiares de toda la región líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 17,40 por ciento del PIB y dan empleo al 8,70 por ciento de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.