El tiempo

El Gobierno impulsa 475 millones en nuevas inversiones para regadíos en Castilla y León

El delegado del Gobierno, Nicanor Sen, destaca que "estas inversiones demuestran su firme compromiso con todo el sector agrícola"
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, presenta las inversiones del Gobierno de España en modernización de regadíos en la Comunidad.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, presenta las inversiones del Gobierno de España en modernización de regadíos en la Comunidad. Foto: Leticia Pérez.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, afirmó este miércoles que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene programadas nuevas inversiones en regadíos en Castilla y León por unos 475 millones de euros, tanto a través del convenio tradicional con Seiasa (255 millones de euros para 13 proyectos) como mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) (226 millones par siete actuaciones). Estas actuaciones se encuentran ya ejecutándose o en fase de tramitación, dijo.

Entre las principales actuaciones, destacó proyectos en León, Valladolid, Palencia, Soria, Zamora y Burgos, con obras en comunidades de regantes como el Canal Alto de Villares, Presa de la Tierra, Canal de Castronuño, Canal de Velilla, Margen Izquierda del Porma, Canal de Macías Picavea o Canal Bajo del Bierzo, entre otros.

19,23 millones para el Canal Alto de Villares

En concreto, Nicanor Sen precisó que a través del convenio tradicional, hasta junio de este año están en marcha o en tramitación proyectos de modernización en comunidades de regantes como la del Canal Alto de Villares (León) por valor de 19,23 millones; o los más de 12 millones en la comunidad de regantes de la Presa, también en la provincia leonesa, junto a la modernización del canal de Castronuño, en la provincia de Valladolid. “Estos tres proyectos ya están en marcha”. Además, constató que está en ejecución la modernización de la comunidad de regantes del Canal de Velilla con una inversión de diez millones de euros. 

Villadangos en fase de tramitación

El resto de proyectos hasta 13, afirmó, están en tramitación en fase de redacción e incluyen actuaciones de modernización en Campillo de Buitrago, en Soria, San José en Zamora, Villadangos en León, Palenzuela en Palencia, Quintana en Burgos, Vega, de Saldaña, Carrión y Villamoronta en Palencia.

Margen izquierda del Porma por más de 31 millones

Nicanor Sen prosiguió indicando que para la cuarta adenda del convenio entre el Ministerio y Seiasa de mayo de este año hay dos actuaciones. Un proyecto de modernización del regadío de la comunidad de regantes de la margen izquierda del Porma en León por más de 31 millones de euros que se encuentra en ejecución desde el 16 de abril del año 2024 y otro de mejora de la eficiencia hídrica de la comunidad de regantes del canal de Macías Picavea en Valladolid por 23,66 millones de euros, recoge Ical.

La tercera adenda, el convenio de Seiasa del 29 de julio de este año, incluye un proyecto de modernización del regadío en las comunidades de regantes del canal de Inés y del canal de Almazán en Soria por valor de 14,9 millones que está en ejecución desde septiembre; otro proyecto de modernización del regadío en la comunidad regantes del margen izquierdo del Porma, León, con una inversión de 9 millones y que está en marcha también desde el mes de abril de 2024 y por último un proyecto de modernización del regadío en la comunidad de regantes de la ribera alta del Porma por 58 millones de euros.

Canal bajo del Bierzo por 31 millones

Para terminar, dijo que por la segunda adenda del convenio, también de 5 de mayo de este año, se encuentra en ejecución desde abril, un proyecto de modernización de regadío de la comunidad regantes del canal bajo del Bierzo por valor de 31 millones de euros; y otro de solución energética de los canales bajos de Carrión, Palencia, por 58 millones.

Sen también aseguró que Castilla y León es la autonomía que más fondos reibicó en modernización de regadíos de todo el país, con un volumen total de 628,81 millones de euros, lo que supone casi el 28 por ciento del total nacional, en el último lustro. Estas partidas permitieron modernizar cerca de 115.700 hectáreas y beneficiar a más de 45.000 regantes, cifras que representan más del 15 y el 19 por ciento del total nacional, respectivamente. 

Una inversión total que se acerca a los 1.100 millones

Con la suma de estas intervenciones y las nuevas programadas, el delegado constató que los regantes de Castilla y León van a modernizar sus regadíos con una inversión por parte del Gobierno de España que ahora mismo se acerca a los 1.100 millones de euros, sumando actuaciones ejecutadas, en ejecución y en fase de tramitación.“Con estos datos, se demuestra que donde más se ha invertido en la modernización de regadíos ha sido en Castilla y León, con mucha diferencia”, subrayó Sen.

En la parte final de su intervención, Nicanor Sen quiso resaltar el carácter estratégico de estas inversiones y el compromiso del Ejecutivo con el sector agrícola. “Estas inversiones demuestran el firme compromiso del Gobierno de España con todo el sector agrícola, especialmente con los agricultores castellanos y leoneses”, dijo y agregó que Castilla y León es la autonomía “donde más se ha invertido en modernización de regadíos durante los últimos cinco años”. “El Gobierno de España es una Administración plenamente comprometida con los agricultores de Castilla y León.”

Sen concluyó asegurando que la modernización de regadíos no solo mejora la eficiencia hídrica y energética, sino que también fortalece el futuro del medio rural, impulsa la competitividad del sector agrario y contribuye a una agricultura más sostenible y resiliente.