El tiempo

La Junta destina 5.230 millones a Sanidad en 2026, el mayor presupuesto de su historia

El nuevo proyecto eleva en un 7,2% el gasto sanitario e impulsa la atención primaria, la salud pública y la estabilización de más de 8.500 plazas en Sacyl
El consejero de Sanidad, durante la presentación de su nuevo presupuesto.
El consejero de Sanidad, durante la presentación de su nuevo presupuesto.

Castilla y León contará en 2026 con el mayor presupuesto sanitario de su historia: 5.230 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,2 % respecto a 2024. Así lo anunció el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes.

“La sanidad pública sigue siendo el pilar esencial de nuestra acción política”, afirmó Vázquez, quien destacó que la Comunidad “es la segunda que más porcentaje de su presupuesto dedica a Sanidad y la tercera en gasto sanitario en Atención Primaria”.

El peso de la sanidad en el presupuesto autonómico alcanza casi el 41 % del total por consejerías, lo que permitirá destinar el 7 % del PIB regional a este ámbito, con un gasto medio de 2.242 euros por habitante protegido, más de 1.300 euros por encima de la cifra de 2002.

Refuerzo del personal y estabilización de plazas

Uno de los ejes del presupuesto es la consolidación del empleo sanitario. El capítulo de gastos de personal asciende a 2.653,9 millones, la mitad del gasto total en personal de toda la Junta.

Durante esta legislatura, la plantilla de Sacyl ha crecido un 7,7 % y se han ofertado más de 8.500 plazas, de las cuales 5.500 corresponden al proceso extraordinario de estabilización. Para 2026, se prevé la adjudicación de otras 1.000 plazas (entre ellas 82 fisioterapeutas, 734 técnicos y 40 matronas), además de la convocatoria de 1.100 más, con 430 médicos de familia y 380 enfermeras.

“Queremos seguir garantizando la estabilidad profesional y la calidad asistencial en toda la Comunidad”, señaló el consejero, que recordó que se ha consolidado como personal fijo al 80 % del personal médico interino y al 70 % del de enfermería.

Atención Primaria y Salud Pública, prioridades

La Atención Primaria absorberá más de un 20 % del presupuesto de la Gerencia Regional de Salud, unos 855 millones, lo que mantiene a Castilla y León entre las comunidades con mayor esfuerzo en este nivel asistencial.

Asimismo, la Salud Pública dispondrá de 132,9 millones, un incremento del 20 %, que permitirá reforzar los programas de vacunación, cribado neonatal y detección precoz del cáncer.

Vázquez subrayó que la inversión en prevención “es la mejor garantía de sostenibilidad del sistema sanitario”, recordando que Castilla y León dobla la media nacional en gasto destinado a salud pública.

Más inversión en tecnología y hospitales

El proyecto reserva más de 240 millones de euros para infraestructuras, alta tecnología y equipamiento sanitario. De ellos, 168 millones se dirigirán a la atención hospitalaria y 42 millones a la atención primaria.

Entre las actuaciones previstas figuran: La finalización del Plan de montaje del Hospital Santa Bárbara de Soria; el equipamiento de la unidad de radioterapia de Palencia; la ampliación de la radiofarmacia del Hospital de León; y la incorporación de nuevos equipos de cirugía robótica y renovación de aceleradores lineales y TAC.

Emergencias y digitalización del sistema

El presupuesto de Emergencias Sanitarias alcanza los 135 millones, con la incorporación de seis nuevos helicópteros medicalizados y 14 ambulancias, además del refuerzo del Centro Coordinador de Urgencias.

En materia digital, la Junta invertirá 65 millones en transformación tecnológica, con proyectos como la historia clínica electrónica integrada, la telemonitorización domiciliaria o el sistema ‘Sacyl Responde’, que incluirá una ventanilla única de citas y un asistente virtual para mejorar la atención al ciudadano.

Formación, investigación y futuro sanitario

La Junta destinará 141,6 millones a la formación sanitaria especializada, con 770 plazas MIR y EIR para 2026, la cifra más alta hasta la fecha. Además, se impulsará la investigación biomédica con 9,3 millones, reforzando la red de institutos de investigación sanitaria en Valladolid, León, Burgos y Salamanca.

“Castilla y León quiere liderar la innovación y la excelencia médica en España”, concluyó el consejero, subrayando que este presupuesto “no solo mejora la asistencia actual, sino que garantiza el futuro del sistema sanitario público”.