El tiempo

UPL acusa a Mañueco de “sectarismo” en la gestión de los incendios de León

Luis Mariano Santos reclama al presidente de la Junta que escuche a todos los alcaldes y no “solo a los suyos”, tras un verano marcado por los graves fuegos en Castrocontrigo, Castrocalbón o Quintana del Castillo

El portavoz de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, lanzó este martes un duro alegato contra el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por lo que considera un trato partidista hacia los municipios afectados por los incendios forestales del pasado verano en la provincia de León.

“La pregunta es cómo van a ayudar a los ayuntamientos y juntas vecinales, sean de su partido o no, porque ustedes tienen esa dificultad para distinguir entre el puesto institucional y el de su propio partido”, reprochó Santos en la apertura del pleno. “Podría resultar hasta gracioso si no fuese por lo duro de la situación”, añadió.

Castrocalbón y la política de los carteles

El dirigente leonesista criticó que antes de que la Diputación de León convocara a los municipios en riesgo de incendio, la Junta organizara reuniones solo con alcaldes del PP. “No se sabe muy bien si quien les habló fue el consejero de Medio Ambiente o el presidente de la gestora del PP, ambos puestos los ocupa la misma persona”, ironizó.

Además, recordó el episodio de Castrocalbón, donde la Junta colocó un cartel con el lema “Aquí invierte la Junta”. Para Santos, ese gesto es insuficiente: “Eso no arregla nada, deberían añadir que es para intentar compensar todo el daño que nuestra incompetencia generó, y acabar con la palabra perdón”. También acusó al Ejecutivo autonómico de no ser capaz “ni de poner bien el nombre de Castrocontrigo en sus comunicaciones oficiales”.

“De los helicópteros a las motoniveladoras”

El líder de UPL en el Parlamento autonómico recordó las promesas incumplidas en materia de prevención de incendios: “En el pasado nos vendieron el mantra de ‘ponga un helicóptero en su vida’; ahora será el de un bulldozer o una motoniveladora, porque dinero para prevención no hubo”.

En su opinión, la Junta solo ha mostrado rapidez “en lanzar promesas”, mientras la fiscalía se apresuraba a investigar a los ayuntamientos. “Olvidan que las competencias son suyas y que tienen la obligación de financiar de manera suficiente la prevención, por mucho que intenten evadir responsabilidades con decretos”, sentenció.

Peticiones de los alcaldes

Santos aseguró que transmite no solo la voz de su partido, sino la de regidores de distintas formaciones: “La Diputación de León sí reunió a alcaldes del PP, del PSOE y de UPL. Todos coincidieron en pedir lo mismo”.

Entre las demandas que enumeró se encuentra una regulación autonómica que agilice los trámites para exigir la limpieza de solares rústicos y urbanos, así como el impulso de planes efectivos de prevención en los montes. También pidió que se tenga en cuenta la realidad de provincias como León, donde gran parte del monte pertenece a las juntas vecinales: “No tienen ni para pagar la luz, y mucho menos para acometer labores de limpieza forestal”.

“Dejen de gastar dinero en conciertos y fundaciones y destínenlo a lo que de verdad importa: la prevención de incendios y la seguridad de nuestros pueblos”, reclamó.

Advertencia final

El portavoz leonesista cerró su intervención con un aviso: “Se acercan las lluvias y ustedes siguen comprando titulares de periódico en lugar de tomar decisiones”. Según Santos, la única medida concreta adoptada hasta el momento “ha sido permitir que municipios sin incendios participen del reparto de fondos solo porque sus alcaldes son del PP”.