CCOO León exige "justicia a la Justicia" porque "morir en la mina sale barato"
La conmoción se ha apoderado nuevamente del sector minero tras el accidente ocurrido en la localidad asturiana de Vega de Rengos, que ha dejado dos víctimas mortales, entre ellas un minero leonés. El sindicato CCOO León ha manifestado este sábado su pesar por el siniestro, ofreciendo su respaldo tanto a las familias afectadas como al conjunto de compañeros de los fallecidos. Asimismo, la organización reclama que se lleve a cabo una investigación exhaustiva que esclarezca con precisión los motivos del suceso.
Lo sucedido en Vega de Rengos no hace sino profundizar la tragedia que atraviesa la minería en el presente año, afectando especialmente a la zona leonesa de Laciana, lugar de residencia de uno de los operarios fallecidos. CCOO León hace suyas la indignación y el dolor de los allegados, incidiendo en que son precisamente ellos quienes soportan de primera mano las consecuencias continuas de un drama que se resiste a desaparecer.
Impacto de los accidentes recientes
De acuerdo con CCOO León, el reciente accidente pone de relieve que la actividad minera continúa cobrándose vidas, pese al declive progresivo del sector. Para el sindicato, la aparente retirada de la minería va acompañada también de un "deterioro en la vigilancia y aplicación de medidas de protección", como si esta práctica se sumiese en una especie de "clandestinidad".
Desde la perspectiva sindical, la gravedad de esta situación se ve incrementada por una preocupación evidente: las medidas de seguridad parecen reducirse o desatenderse en aquellas explotaciones donde la minería persiste. El recuerdo reciente de lo ocurrido en Cerredo, donde se produjeron otros cinco fallecimientos, refuerza la urgencia de impulsar una investigación que determine tanto las causas del incidente en Vega de Rengos como las responsabilidades derivadas.
Demandas del sindicato tras lo sucedido
CCOO León remarca la necesidad de esclarecer lo que aconteció, y de aplicar sanciones ejemplares contra quienes pudieran incurrir en negligencias que favorezcan la repetición de estos hechos. Para la organización sindical, es imprescindible que la investigación arroje luz sobre las causas, a fin de frenar la tendencia a la impunidad y el abandono de las condiciones de seguridad en la minería.
El sindicato insiste en que los procedimientos deben llegar hasta las últimas instancias y reclaman "justicia a la justicia". Resulta esencial, señalan, que se depuren responsabilidades y se introduzcan correctivos a una situación que consideran crónica y que, manifiestan, se extiende cada vez que ocurre una nueva tragedia.
Cuestionamientos sobre la justicia
La misma determinación demostrada por CCOO León para exigir rendimiento de cuentas ante la justicia se expresa también en su valoración del sistema judicial actual. El sindicato apunta que tanto la duración excesiva de los procesos como los fallos en torno al accidente del Pozo Emilio de la Hullera Vasco Leonesa han debilitado la confianza en la imparcialidad y rigor de la administración de justicia.
Por último, para la organización, estas dinámicas acaban contribuyendo a que proliferen abusos y desprotección laboral, ya que "morir en la mina sale barato". Con esta afirmación, CCOO León denuncia la insuficiencia de las actuales garantías laborales, subrayando la urgencia de aplicar reformas que impidan que tragedias como la de Vega de Rengos y Cerredo se repitan en el futuro.



