El tiempo
Cine

Hollywood pone rumbo a Babia: la nueva entrega de 'Los Juegos del Hambre' estudia rodar escenas en León

Mientras el rodaje de 'Amanecer en la cosecha' ya ha comenzado a desembarcar en el parque natural de Somiedo (Asturias), la superproducción de Lionsgate tramita permisos para realizar tomas en el pinar de Piedrafita de Babia, en Cabrillanes
Mientras el rodaje de Amanecer en la cosecha ya ha comenzado en el parque natural de Somiedo (Asturias), la superproducción de Lionsgate tramita permisos para filmar en el pinar de Piedrafita de Babia, en Cabrillanes.
Mientras el rodaje de Amanecer en la cosecha ya ha comenzado en el parque natural de Somiedo (Asturias), la superproducción de Lionsgate tramita permisos para filmar en el pinar de Piedrafita de Babia, en Cabrillanes.

La comarca leonesa de Babia podría convertirse en escenario de la próxima gran superproducción de Hollywood. La quinta entrega de la exitosa saga Los Juegos del Hambre, titulada Amanecer en la cosecha, contempla la posibilidad de rodar varias escenas en el pinar de Piedrafita de Babia, un bosque centenario fruto de una repoblación forestal iniciada en 1912. 

Así lo han confirmado en Diputación de León este martes en el transcurso de un acto institucional pero remitiéndose al ayuntamiento de la localidad, quien ya estaría tramitando las autorizaciones necesarias para acoger al equipo de rodaje en las próximas semanas.

Se trata, en todo caso, de contactos que podrían derivar en grandes tomas o complementos a la producción, cuya acción central en España se concentra en Asturias.

La película, que funciona como precuela ambientada 24 años antes de los eventos originales, estará nuevamente dirigida por Francis Lawrence, realizador habitual de la franquicia, y contará con la participación de actores de renombre como Ralph Fiennes —en el papel del coronel Snow—, Mckenna Grace, Joseph Zada y Maya Hawke, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke.

Asturias ya vibra con la gran producción

Mientras Babia se prepara para un posible salto a la gran pantalla, en el cercano parque natural de Somiedo, en Asturias, el rodaje ya ha comenzado a tomar forma. Desde hace varios días, el equipo técnico de la productora Lionsgate se ha instalado en la zona, con base de operaciones en Pola de Somiedo y sets de filmación en Valle de Lago. En esta última localización ya se han levantado estructuras espectaculares, como una torre de inspiración medieval de más de ocho metros, visible desde la ruta de montaña frecuentada por turistas.

El aparcamiento central de Pola de Somiedo se ha transformado en un auténtico campamento de producción: decenas de camiones habilitados como unidades de maquillaje, cátering, iluminación y equipos técnicos anticipan la magnitud del rodaje, que oficialmente arrancará esta semana y se prolongará hasta el 6 de agosto.

Una saga multimillonaria aterriza en el noroeste peninsular

Con una recaudación global cercana a los 3.000 millones de dólares, Los Juegos del Hambre es una de las franquicias más rentables del cine contemporáneo. La elección del noroeste de España como nuevo escenario responde a una compleja negociación gestionada por la agencia asturiana Sekuens, que logró imponerse frente a otras opciones internacionales como los Alpes austríacos o los Pirineos.

La elección de Somiedo y, posiblemente, Babia, responde tanto a razones estéticas como logísticas. Sus paisajes naturales encajan a la perfección con la atmósfera distópica de la saga inspirada en las novelas de Suzanne Collins, quien además firma el guion junto a Michael Lesslie y Billy Ray.

Expectación y restricciones

Aunque los detalles del argumento se mantienen bajo un fuerte hermetismo, la expectación en las localidades afectadas es palpable. Carteles informativos recuerdan a los visitantes la prohibición de tomar fotografías, en un intento por mantener la confidencialidad de las localizaciones. Mientras tanto, vecinos y turistas observan con curiosidad el despliegue técnico, deseando quizás, entre bastidores, que Babia se convierta en el próximo territorio de la lucha por la supervivencia cinematográfica.