El Museo Nacional de Antropología inaugura 'Tantos mundos en este', que llegará a Ciuden

El Museo Nacional de Antropología (MNA) abre este viernes 10 de octubre, a las 20:00 horas, la exposición temporal ‘Tantos mundos en este’, un proyecto visual de la artista Marina Núñez, comisariado por Isabel Durán, que invita a reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta desde una perspectiva crítica y artística.
La muestra, organizada en colaboración con la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) y enmarcada dentro del programa ‘Visiones críticas’ del museo, podrá visitarse en Madrid hasta el 25 de enero de 2026, coincidiendo con la celebración del 150º aniversario del MNA. Posteriormente, viajará a La Térmica Cultural de Ponferrada, donde se exhibirá en la sede de CIUDEN.
Un futuro moldeado por arte y tecnología
La exposición presenta un lenguaje artístico que combina las técnicas más avanzadas de creación digital e inteligencia artificial con materiales tradicionales y sostenibles, como la cerámica y el cristal, creando un universo visual que evoca un futuro dominado por la naturaleza, parcialmente transformada por la acción humana.
“Es una metáfora de la relación entre el hombre, el entorno y los desafíos de la era contemporánea”, explicó la comisaria Isabel Durán. Marina Núñez, por su parte, propone un mundo donde “la presión humana sobre el medio ambiente” y la “sobreexplotación de los recursos naturales” invitan a imaginar nuevas formas de existencia, más respetuosas y conscientes.
Una instalación central hecha con casi 300 baldosas de cerámica
La pieza central de la muestra es una instalación de casi 300 baldosas de cerámica, adquirida recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para su colección Arte y Clima. Estas piezas componen una figura antropomorfa construida por “múltiples mundos” que simboliza al ser humano en fusión con la naturaleza.
Este paisaje se complementa con una dimensión sonora envolvente, gracias a la música compuesta por Luis de la Torre, que acompaña las proyecciones visuales de la muestra, y con el relato literario ‘La lengua de la Tierra’, una utopía escrita por Durán que acompaña el recorrido.
Un viaje emocional y sensorial a través de la Tierra
El visitante podrá adentrarse en un itinerario multisensorial que incluye cinco piezas audiovisuales: ‘Espejismo’, ‘Desvanecimiento’, ‘Inmersión’, ‘Origen, destino’ y ‘Quietas’, cada una de las cuales plantea interrogantes sobre la relación entre los seres humanos y sus ecosistemas.
La exposición se completa con una serie de obras que mezclan lo digital y lo tangible: ‘Soñar o que te sueñen’, imágenes digitales sobre aluminio; ‘Tierra’ y ‘Viaje al centro de la Tierra’, ambas sobre cerámica; ‘Cosmos’, compuesta por esferas de cristal talladas con láser y El arte contemporáneo como conciencia ambiental.
Con esta exposición, el Museo Nacional de Antropología y CIUDEN reafirman su compromiso con el diálogo entre cultura, ciencia y medio ambiente, utilizando el arte contemporáneo como vehículo para estimular emociones y generar conciencia sobre el futuro del planeta.
‘Tantos mundos en este’ no solo representa un homenaje a la diversidad natural y cultural, sino también una llamada a imaginar un nuevo equilibrio con el entorno. Como concluye Marina Núñez, “es un intento de ver con otros ojos los mundos posibles que habitan este”.