El tiempo
Museo de la Emigración Leonesa

Frida, colores y calaveras en León

El Museo de la Emigración Leonesa dedica su Altar del Día de Muertos a Frida Kahlo, en una propuesta solidaria, educativa y llena de simbolismo que podrá visitarse hasta el 16 de noviembre
Un instante de la presentación del Altar.
Un instante de la presentación del Altar.

El Museo de la Emigración Leonesa (MeL) ha inaugurado este jueves su nuevo Altar del Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas, que este año rinde homenaje a la artista Frida Kahlo. La propuesta, que combina historia, arte, cultura popular y solidaridad, estará abierta al público hasta el 16 de noviembre y tendrá un carácter benéfico, ya que su recaudación irá destinada a la organización leonesa Aldis Salud Mental.

"Frida Kahlo representa la lucha, la creatividad y el dolor transformado en belleza. Hemos querido hacerle un homenaje cargado de simbolismo", explican desde el museo. El Altar recrea su vida, sus autorretratos, y el universo que compartió con Diego Rivera, todo ello enmarcado en el colorido lenguaje visual del Día de Muertos: catrinas, papel picado, calaveras, flores, velas y ofrendas.

Visitas guiadas y precios populares

El Altar, instalado en el interior del museo, podrá visitarse de lunes a domingo con distintos tipos de entrada:
Visita guiada al Museo y Altar: 8 euros. Incluye acceso a la Casa-Museo y al Altar en pases a las 13:00, 17:00 y 18:30 horas. Los fines de semana se añade un pase a las 11:00 h. Hay tarifas reducidas para niños, mayores, personas con discapacidad y desempleados.
Visita solo al Altar: 3 euros. Disponible en horarios más amplios desde las 10:30 h hasta las 19:00 h, en intervalos de media hora.
Menores de 7 años: entrada gratuita en todos los casos.
Todas las visitas están comentadas por personal del Museo, que explicará al público los elementos tradicionales del Altar, su origen y su relación con la cultura mexicana.

Tradición viva que cruza el Atlántico

El Día de Muertos es una de las festividades más representativas de México y está declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se basa en la creencia de que, en estas fechas, las almas de los difuntos regresan a convivir con los vivos, quienes los reciben con altares cargados de recuerdos, objetos, comida, bebida, música y cariño.

El Altar del MeL traslada esa tradición a León a través de un enfoque didáctico que pone el acento en el mestizaje cultural: “Queremos mostrar cómo el legado de la emigración también ha traído a León costumbres que celebran la vida a través del recuerdo”, afirman los organizadores.

Una Frida inmortal

Frida Kahlo, nacida en 1907 en Coyoacán (México), es uno de los grandes iconos del arte del siglo XX. Su vida estuvo marcada por el sufrimiento físico, consecuencia de un accidente de autobús que sufrió en su juventud y que la llevó a pintar desde la cama, tras múltiples operaciones y dolores crónicos.

Autora de más de 150 obras, la mayoría autorretratos, Frida proyectó en su pintura su identidad mestiza, su compromiso político y su intensa biografía emocional. “Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”, escribió tras perder una pierna, una de las muchas frases que han perpetuado su figura como símbolo de resiliencia y libertad.

Presentación Altar
Presentación del Altar que se podrá visitar en el Museo de la Emigración Leonesa.

Talleres escolares e infantiles

Durante las próximas semanas, el museo acogerá también visitas de centros escolares, con el objetivo de acercar a los más jóvenes a la historia de la emigración leonesa y al valor de esta tradición que combina vida, muerte, arte y memoria.

Además, los fines de semana se celebrarán talleres infantiles centrados en el Día de Muertos. Entre ellos, destaca el ya tradicional taller de maquillaje y tocados para niños y niñas, que los transformará en auténticos catrines y catrinas. La información y las inscripciones estarán disponibles desde mañana en la web del museo: museoemigracionleonesa.org

Una propuesta cultural con alma

Con esta iniciativa, el Museo de la Emigración Leonesa refuerza su compromiso con la cultura, la educación y la acción social, convirtiendo el recuerdo de los que ya no están en una experiencia compartida y solidaria. Este año, con Frida Kahlo como protagonista, la ofrenda se transforma también en un homenaje a la creatividad, la superación y el arte como forma de resistencia.