José Luis Temes presenta dos nuevos audiovisuales del Proyecto Luz en El Albéitar
Dentro de las actividades paralelas al 38º Festival de Música Española, el Teatro El Albéitar acoge este miércoles 17 de septiembre a las 20:00 horas la proyección de dos audiovisuales del Proyecto Luz, sinfonismo español iluminado que dirige el Premio Nacional de Música en Interpretación 2008 José Luis Temes. El primero de ellos, 'Luz 15', a partir de la obra “A la caída de la tarde” de José Manuel López López (Madrid, 1956) fue grabado en 2022 con la Orquesta del Conservatorio Superior de Castilla y León. El segundo, 'Luz 17', incluye música de Facundo de la Viña (Gijón, 1876-Madrid, 1952), cuya obra orquestal fue grabada por la Orquesta Filarmónica de Málaga bajo la dirección de Temes.
José Manuel López López
José Manuel López López fue laureado en 1996 por la Association française d'action artistique (AFAA) para realizar una larga estancia de composición en la Villa Kujoyama de Kyoto (Japón) -experiencia que transforma inexorablemente su concepción del sonido y del tiempo musical- y en 1997, premiado por la Academia Española de Bellas Artes de Roma e invitado por la Fundación Civitella Ranieri en Umbría (Italia) en 2011. Ha representado a España en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en varias ocasiones. De 2007 a 2011 fue Director Artístico del Auditorio Nacional de Música de Madrid. En 2000 el Gobierno español le otorga el Premio Nacional de Música y en 2012 La SACEM el premio Francis y Mica Salabert, por su obra "Metro Vox In memoriam Iannis Xenakis". En 2013 recibe el premio de Música René Dumesnil, concedido por la Academia Francesa de Bellas Artes. Compositor y pedagogo comprometido con su tiempo, ha realizado colaboraciones con otros artistas, como el pintor José Manuel Broto, los videoartistas Pascal Auger y Francis Naranjo, o el poeta Dionisio Cañas.
Facundo de la Viña
Facundo de la Viña (1876-1952) fue un compositor de profundo oficio y rigor de ideas, por más que su obra haya caído hoy en el olvido. Posee un catálogo muy extenso que incluye casi todos los géneros. Su música está cercana al germanismo de sonoridades anchas, como las de los poemas sinfónicos de Richard Strauss.
José Luis Temes y el Proyecto Luz
José Luis Temes ha dirigido hasta el momento más de mil conciertos, ha estrenado más de 350 obras de música española y publicado más de cien discos con patrimonio musical español de los últimos tres siglos. Ha pronunciado más de 400 conferencias y ponencias en cursos y congresos. En 2008 recibió el Premio Nacional de Música.
Coincidiendo con sus cuarenta años como director, Temes puso en marcha el proyecto audiovisual denominado Proyecto LUZ: una serie de mediometrajes que toman como punto de partida una obra sinfónica española, recreada visualmente a través de imágenes narrativas en relación con aspectos sobresalientes de la cultura española, pasada o presente. La realización videográfica ha sido confiada a Marta Berzal y Julia Rodríguez de Haro (4 en Raya Producciones).