La soprano Mar Morán y el pianista Aurelio Viribay ponen música a los versos de Machado
El Festival de Música Española llega a su fin con un recital de canciones sobre textos poemas de Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento el domingo 28 de septiembre Benavides de Órbigo y el lunes 29 en León

La trigésimo octava edición del Festival de Música Española de León llega a su fin poniendo el foco en el 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado. La soprano Mar Morán y el pianista Aurelio Viribay interpretan un programa con canciones de compositores que han utilizado sus poemas como inspiración, destacando los estrenos de “Canciones del Alto Duero” de Jesús Legido y “Microcosmos Machado”, obra encargo del Festival a la compositora maragata María José Cordero. En el mismo recital, se podrán escuchar canciones de Joaquín Rodrigo, Jesús García Leoz, Miguel Asíns-Arbó y del leonés Jesús Ángel Rodríguez Recio.
Ambos conciertos darán comienzo a las 19:30 horas, siendo gratuita la entrada al concierto de Benavides. Para el recital en el Centro Cultural Unicaja de León, las entradas a 7€ se podrán adquirir anticipadamente en la web ctickets.es y una hora antes del concierto en la propia sala.
Mar Morán (soprano)
Nacida en Badajoz, Mar Morán inició su formación musical como instrumentista de flauta de pico. Posteriormente, se enfocó en el canto en el Conservatorio Profesional "Victoria de los Ángeles" de Madrid, obteniendo el "Premio Fin de Grado" y el "Premio Extraordinario de Música" de la Comunidad de Madrid. Completó sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid con matrícula de honor y recibió el "Premio Fin de Carrera Lola Rodríguez de Aragón" en 2020. Ha sido becada por la International Opera Academy de Gante y por Juventudes Musicales.
Desde su debut en 2020 en el Teatro Campoamor de Oviedo, ha interpretado papeles principales en óperas como La traviata y Rigoletto. Ha actuado en teatros destacados como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Rossini de Pesaro (Italia), la Lithuanian National Opera and Ballet Theatre (Vilna-Lituania), o Vlaamse Opera Theatre (Gante - Bélgica). Ha recibido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales.
Su debut discográfico llega con "Luna clara", junto al pianista Aurelio Viribay respaldado por el sello discográfico norteamericano Odradek Records, que recoge la obra integral de canciones del compositor español Jesús García Leoz y que es galardonado con el Premio Melómano de Oro (2021). Así mismo lanza "Luna muerta" con el sello Cezanne Producciones, con canciones de Manuel Palau, y recientemente, "Mientras se borra el mundo", con la obra lírica de cámara de Borja Mariño.
Aurelio Viribay (piano)
Especializado en el acompañamiento de cantantes, ha actuado en recitales en diferentes países junto a cantantes como Walter Berry, Annalisa Stroppa, María Bayo, Ainhoa Arteta, Celso Albelo, Alicia Nafé, Saioa Hernández, Ángeles Blancas, Ofelia Sala, Ruth Iniesta, Carmen Solís, entre muchos otros.
Su discografía incluye CDs con cantantes como Raquel Lojendio, Mar Morán, Lola Casariego, Marta Knörr, Pablo García-López, Guzmán Hernando, Gabriel Alonso y con el Cuarteto Vocal Cavatina, en sellos como Odradek Records, Columna Música, Cezanne Producciones, Anaga Classics o Stradivarius.
Ha sido profesor de Repertorio Vocal en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena y en la Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena, y actualmente es catedrático en la Escuela Superior de Canto de Madrid, habiendo asimismo colaborado como pianista acompañante en cursos impartidos por Thomas Quasthoff en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Walter Berry en Austria y Teresa Berganza en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con la tesis "La Canción de Concierto en el Grupo de los Ocho de Madrid".