El tiempo

El dato interanual revela un freno de los precios del sector inmobiliario en León

La capital registra la mayor bajada de precios de todo el país durante los últimos doce meses
León, ciudad y provincia, registran los mayores descensos de precios del mercado inmobiliario de todo el país.
León, ciudad y provincia, registran los mayores descensos de precios del mercado inmobiliario de todo el país.

León, ciudad y provincia, registran los mayores descensos de precios del mercado inmobiliario de todo el país. Así se extrae del último informe mensual de precios de venta del portal inmobiliario pisos.com correspondiente al mes de mayo. 

En concreto, la capital ve reducir sus precios hasta los 1.649 €/m² de media, lo que supone un descenso del 3% respecto al mes de abril y del 4,26% en el último año. La ciudad registra así la mayor bajada interanual de todas las capitales de provincia en Castilla y León, pero también es el descenso más abultado de toda España.

Con respecto a la provincia, el precio del metro cuadrado se sitúa en los 967€/m2 de media tras un descenso mensual del 2,67% y del 5,29% respecto a mayo de 2024. Y se convierte también en la comunidad con el mayor descenso de precios en un mes de todo el país.

Informe mensual conforme a los datos de venta del portal pisos.com

Muy lejos de la lectura nacional

A nivel nacional las cifras que se manejan están muy lejos de los datos de León, con un descenso respecto a abril del 1,1%, pero con un incremento de los precios del 7,61% respecto a mayo de 2024.

Las regiones más caras en mayo de 2025 han sido Baleares (5.024 €/m²), Madrid (4.453 €/m²) y País Vasco (3.281 €/m²). Mientras que las más baratas han sido Extremadura (882 €/m²), Castilla-La Mancha (960 €/m²) y Castilla y León (1.302 €/m²).

Base de datos pública

El Gobierno ha anunciado la creación de una base de datos pública de precios de vivienda, para aportar “más transparencia” y evitar evaluar el mercado conforme a los informes de estos portales que, según un informe de Vivienda, sobrevaloran los precios del inmobiliario en hasta un 30%.

Por su parte, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, ha señalado que “analizamos el precio de nuestros anuncios, que es el precio de oferta que los anunciantes publican en nuestro portal”. 

Font destaca que “de la misma forma que otros actores del mercado elaboran sus propios análisis, nosotros también contribuimos con información que resulta útil para entender la evolución del sector”. 

Y apunta a que los datos públicos son una fuente fundamental para complementar el análisis y añade que “habitualmente utilizamos información procedente de organismos como el INE, el Consejo General del Notariado o los Registradores, entre otros”.

Los datos públicos confirman la tendencia de los precios

Precisamente este viernes el Instituto Nacional de Estadística ha presentado el último informe del Índice de Precios de Vivienda correspondiente al primer trimestre de 2025. Según el informe de IPV del INE, el precio de la vivienda libre ha subido un 12,2% en el primer trimestre del año, el mayor incremento desde 2007.

Para FADEI, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, “solo existe una solución al problema de acceso al mercado de la vivienda: aumentar la oferta con incentivos para propietarios y construir más”. Además, señala Font, “hay una demanda muy activa que, alentada por la situación de tipos de interés cada vez más bajos, está adquiriendo vivienda a ritmos que no se veían desde la ‘burbuja’ inmobiliaria”.