Fele celebra el dato de empleo, pero denuncia incertidumbre regulatoria y costes crecientes

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha valorado con optimismo los últimos datos del paro en la provincia, correspondientes al mes de mayo. Según el informe, León ha registrado 645 desempleados menos que en abril, lo que supone una bajada del 3% y sitúa el total de personas paradas en 20.838. En términos interanuales, el descenso alcanza los 841 desempleados, lo que representa una caída del 3,88%.
Desde Fele destacan que “todos los sectores de actividad registran un descenso en el número de parados”, siendo el sector servicios el que más empleo ha recuperado, con 486 personas menos en desempleo. Le siguen la construcción (-78), la industria (-64), la agricultura (-11) y el colectivo sin empleo anterior (-6).
También ha evolucionado positivamente la afiliación a la Seguridad Social. En mayo se sumaron 1.029 afiliados más respecto a abril, lo que representa un aumento del 0,61%, y 2.223 más que en mayo del año anterior (+1,33%).
Reclaman apoyo al tejido empresarial
A pesar de la mejoría de los datos, desde la organización empresarial se advierte que “para mantener la tendencia positiva, la prioridad debe centrarse en la protección y fortalecimiento del tejido empresarial”. La Fele subraya que las empresas siguen “soportando un aumento constante de los costes laborales y de producción”, lo que compromete su viabilidad en un contexto cada vez más exigente.
Uno de los factores que genera mayor preocupación es la “inseguridad jurídica derivada de los constantes anuncios de cambios legislativos por parte del Gobierno”. Según la patronal leonesa, esta situación “añade incertidumbre y frena tanto la inversión como la creación de empleo estable”.
Críticas a la reducción de jornada
La Fele se muestra especialmente crítica con la medida del Gobierno que plantea reducir la jornada laboral. En su valoración, esta medida “representa un nuevo reto para las empresas, al suponer un incremento añadido en los costes salariales y dificultades organizativas”, sobre todo en un entorno marcado por lo que califican como “elevada fatiga regulatoria”.
Desde la Federación señalan que el mantenimiento de la actividad productiva “debe ser una prioridad para todas las administraciones”, y recuerdan que algunas decisiones empresariales recientes que apuntan al cierre de centros de trabajo o a ajustes de plantilla “no son consecuencia de una falta de compromiso con el territorio, sino reflejo de un entorno regulatorio y económico cada vez más complejo”.
Más flexibilidad y menos cargas
La Fele reclama “evitar la imposición de nuevas cargas, gravámenes y rigideces que dificultan la actividad empresarial”, y aboga por fomentar un entorno más flexible para que las empresas puedan adaptarse y seguir generando empleo. En ese sentido, instan a las autoridades a respetar el marco de la negociación colectiva: “Debe permitirse mayor libertad para que empresas y trabajadores sigan regulando sus relaciones laborales a través de la negociación colectiva, como base del equilibrio económico y social”.
En definitiva, los empresarios valoran positivamente la evolución del empleo en León, pero subrayan que “los avances serán insostenibles si no se acompaña a las empresas con medidas realistas, estables y que favorezcan la inversión y el crecimiento”.