Los precios de la vivienda suben en febrero en toda la comunidad, pero León registra los menores incrementos en el último año

La vivienda de segunda mano en la provincia de León en febrero de 2025 tuvo un precio medio de 1.058 euros por metro cuadrado. Lo que representa un 1,12% más respecto al mes de enero y un 4,37% respecto a febrero de 2024.
En el caso de León ciudad, el precio medio de la vivienda en febrero de este año registra un precio medio de 1.788 euros por metro cuadrado. Lo que supone un 4,84% más en tasa interanual. Y un incremento del 2,32% respecto a enero de 2025, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com
.
Pese a estos incrementos, en tasa interanual, tanto la capital como la provincia leonesa registran las menores subidas de la comunidad. No obstante, no se cumple así si revisamos el dato respecto al mes de enero de 2025. De un mes a otro, la provincia de Soria (3,01%) fue la tercera que más subió de España. Por otra parte, Burgos (-0,19%) fue la cuarta provincia que más cayó del país.
Interanualmente, todas suben. Soria (21,85%) fue la cuarta provincia que más creció de España. La provincia castellanoleonesa más cara fue Valladolid (1.804 €/m²), mientras que la más barata fue Zamora (1.014 €/m²), siendo la novena más económica de toda España.

Castilla y León, la tercera comunidad más barata
Según este informe de pisos.com, la vivienda en Castilla y León en febrero de 2025 tuvo un precio medio de 1.406 euros por metro cuadrado, subiendo un 1,89% respecto a enero de 2025. Interanualmente, se produjo una subida del 13,39%, la quinta menos pronunciada del país.
Castilla y León fue la tercera autonomía más barata de España, por detrás de Extremadura (964 €/m²) y Castilla-La Mancha (1.028 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2025 registró un precio medio de 2.568 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,69%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 16,95%.
Respecto a la media nacional, el precio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de febrero de 2025 fue de 2.568 euros por metro cuadrado. Lo que supone una subida del 1,69% frente al pasado mes de enero. El repunte con respecto a febrero de 2024 fue del 16,95%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.196 euros por metro cuadrado.
La vivienda, crecimiento de forma sostenida
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda sigue escalando de forma sostenida” y afirma que será difícil que esta situación cambie en la actualidad con hipotecas más asequibles. Además, recuerda que el principal motivo por el que la vivienda sigue encareciéndose es porque la oferta está muy por debajo de la demanda, que “de un tiempo a esta parte ha crecido, no solo atraída por una financiación más favorecedora, sino también porque las mensualidades que exige el alquiler son cada vez más excluyentes”.
En este sentido, el experto admite que, “contando con ahorro, la propiedad es la respuesta, dado que el porcentaje de ingresos mensuales que requiere el alquiler supera ampliamente el de una hipoteca”.
Font advierte de que “el mercado acumula una gran tensión a medida que nos acercamos a ciudades con alta densidad de población, donde ya se marcan los precios previos al estallido de la burbuja inmobiliaria”. Y señala que “aunque la situación no es comparable a la de 2008, sin planes estructurales orientados a mejorar la accesibilidad, el deterioro de las economías domésticas se intensificará”.