La tasa de ocupación de Castilla y León, por debajo de la media europea y del objetivo de la UE

Castilla y León se encuentra entre las regiones de la Unión Europea con una tasa de ocupación más baja, situándose bastante por debajo de la media comunitaria y de los objetivos que se ha impuesto el mismo bloque europeo. Según un informe publicado esta semana por el Instituto de Estadística de la Comisión Europea (Eurostat) y recogido por Ical, solo el 73,1 por ciento de los castellanos y leoneses entre 20 y 64 años trabajaba en 2024, mientras que la media europea es del 75,8 por ciento y el objetivo de la Unión Europea es del 78 por ciento.
Sin embargo, la tasa de ocupación de Castilla y León se asemeja a las registradas por otras comunidades autónomas de España, el país de la Unión Europea que tiene las tasas de ocupación más bajas del bloque comunitario y el estado miembro con un porcentaje de desempleo más elevado.
Más allá de la Comunidad de Madrid, que supera por poco el 76 por ciento, el resto de territorios colindantes con Castilla y León tiene unas tasas similares como Galicia (71,1 por ciento), Asturias (69,4 por ciento), Cantabria (73,6 por ciento), País Vasco (74,2 por ciento), La Rioja (74,5 por ciento) o Aragón (75,9 por ciento).
Más baja en el sur
En cambio, las comunidades colindantes por el sur, y en general las autonomías del sur de España, registran unas tasas de ocupación más bajas. Castilla-La Mancha, por ejemplo, se queda en el 68,9 por ciento y el peor porcentaje lo registra Andalucía, que se queda en el 64,1 por ciento y es una de las regiones de toda la Unión Europea con una tasa más baja de personas entre 20 y 64 años que tienen trabajo.
La situación en Portugal, por ejemplo, es ligeramente mejor que la de España. Las regiones que limitan con Castilla y León registra unos porcentajes más elevados que la propia región castellanoleonesa. En concreto, la región Centro de Portugal llega 78,5 por ciento y la del Norte se queda en el 77,4 por ciento, tasas que superan de manera bastante destacada la tasa castellana y leonesa, de acuerdo a Eurostat.
Las otras regiones de la Unión Europea que registran una tasa de ocupación más baja entre las personas de 20 y 64 años son en general las del sur del continente, sobre todo en Estados miembros como Italia o Grecia. En menor medida, también registran unos porcentajes alrededor del 70 por ciento zonas como el sur de Francia y el sur de Bélgica.
Núcleos industriales en declive
“Algunas de las regiones de empleo relativamente bajas son antiguos núcleos industriales que no se han adaptado económicamente. Algunas de ellas han sido testigos del impacto negativo de la globalización en sectores tradicionales de sus economías (como la minería del carbón, el acero o la industria textil). Algunos ejemplos incluyen una franja de regiones que se extiende desde el noreste de Francia hasta la Región Valona (Bélgica)”, apunta el informe del Eurostat.
Estas tasas contrastan con las que se registran en el centro de Europa y los países escandinavos, especialmente Alemania, Austria, Chequia o, entre otros, Suecia, así como Dinamarca o los Países Bajos. En todo caso, la media europea aún se encuentra del objetivo de tasas de ocupación que se ha marcado la propia Unión Europea y que aspira alcanzar en 2030. Ahora se encuentra en el 75,8 por ciento y tiene que aumentar en 2,2 puntos porcentuales. Cabe destacar, pero, que la cifra no para de crecer y el 2024 registró su máximo histórico. En 2022 era del 74,6 por ciento y en 2023 del 75,3 por ciento.