El tiempo

'Bierzo Hub': ni rastro del proyecto estrella de la Junta para impulsar El Bierzo con un fondo financiero de hasta 500 millones

Prometido en 2017 por el presidente, con 15,8 millones de euros iniciales y calificado como "motor de futuro", el ambicioso plan para impulsar el sector agroalimentario berciano nunca llegó a desarrollarse
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, durante la presentación del programa de impulso agroalimentario integral 'Bierzo HUB', que se celebra en el Palacio de Canedo en Canedo (León)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, durante la presentación del programa de impulso agroalimentario integral 'Bierzo HUB'. Foto: César Sánchez

Ocho años después de los primeros pasos como antesala de su anuncio oficial, el proyecto 'Bierzo Hub', impulsado por la Junta de Castilla y León en 2017, se ha perdido en el desierto. Aquel plan estratégico, que prometía transformar la economía de la comarca berciana a través del impulso agroalimentario, nunca pasó del papel. Ni las inversiones prometidas ni las actuaciones anunciadas vieron la luz.

Fue el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, quien presentó este proyecto como “una nueva energía para el Bierzo”. Contaba con una inversión inicial de 15,8 millones de euros hasta 2020, que posteriormente debía superar los 30 millones. Ocho años después, ni el parque agroalimentario prometido ni el innovador sistema de "agrotutores" se han materializado. Los empresarios bercianos, aunque resignados, no ocultan su decepción.

Desilusión en el sector agroalimentario

"Es un proyecto perdido, como otros muchos", lamenta un empresario del sector que prefiere mantenerse en el anonimato. Y no es el único. Otros productores recuerdan cómo se les culpó de no apostar por la iniciativa, cuando en realidad la recibieron con entusiasmo: "Nos dijeron que éramos nosotros los que no queríamos esa idea, cuando la realidad es que necesitamos ayuda en todo el sector primario, desde la producción hasta la exportación", explican a Heraldo de León.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (I), junto a la consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos, y el enólogo berciano, Raúl Pérez (D), durante la presentación del programa de impulso agroalimentario integral 'Bierzo HUB', que se celebra en el Palacio de Canedo en Canedo (León)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (I), junto a la entonces consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos, y el enólogo berciano, Raúl Pérez (D), durante la presentación del programa de impulso agroalimentario integral 'Bierzo HUB'. Foto: César Sánchez

La falta de ejecución del plan ha supuesto, según apuntan varios implicados, la pérdida de una oportunidad clave para consolidar y modernizar el producto local. "Se tiró todo por tierra", critican en una jornada en la que trasladan productos a la capital.

Un impulso que nunca llegó

En su presentación, Herrera aseguró que el 'Bierzo Hub' sería un modelo integral y dinámico de desarrollo rural basado en el sector agroalimentario, el turismo y el medio forestal. El programa contemplaba 24 medidas para productores, transformadores y comercializadores, además de fases de formación, asesoramiento empresarial y un instrumento financiero con respaldo europeo.


🧭 ¿Qué era el Bierzo Hub?
Proyecto de impulso económico y agroalimentario presentado por la Junta de Castilla y León en 2017 para revitalizar la comarca del Bierzo.
Objetivo: Dinamizar el sector agroalimentario, forestal y turístico.
Inversión inicial: 15,8 millones € (hasta 2020).
Inversión total estimada: más de 30 millones € a partir de 2020.
🛠️ Las fases anunciadas del proyecto
1.Exposición
Jornadas de presentación con empresarios.
Identificación de potenciales del sector agroalimentario.
2.Formación
Talleres en municipios del Bierzo.
Detención de nichos de mercado y oportunidades.
3.Emprendimiento
Asesoramiento individualizado (agrotutores).
Apoyo financiero a nuevos negocios.
🏞️ Propuestas clave que nunca se ejecutaron
-Parque agroalimentario rural pionero en Castilla y León.
-Figura del “agrotutor” para acompañar proyectos empresariales.
-Fondo financiero de hasta 520 millones euros para préstamos al sector primario.
-Aumento de ayudas para jóvenes agricultores (hasta 80.000 euros).
📉 Consecuencias del abandono
-Ninguna medida implementada.
-Productores locales desilusionados y resignados.
-Oportunidad perdida de consolidar el producto local.
-Ausencia total de infraestructura o desarrollo previsto.

Se prometió incluso un parque agroalimentario rural pionero en Castilla y León, apoyado con figuras como la del “agrotutor” y líneas de financiación que, en teoría, facilitarían préstamos de hasta 520 millones. Nada de eso existe hoy.

Silencio administrativo y resignación empresarial

Desde entonces, el silencio institucional ha sido casi absoluto. La Junta no ha vuelto a informar sobre avances del proyecto ni ha rendido cuentas sobre el destino de las inversiones anunciadas. "Ya no conduce a nada denunciarlo, lo único que haría sería traer más problemas", comenta otro empresario. La sensación general es de abandono y desconfianza.

A pesar de contar con siete marcas de calidad —el mayor número de la comunidad— y miles de productores, El Bierzo sigue esperando el impulso prometido. En lugar de convertirse en el motor de la transformación rural que se proyectó, el 'Bierzo Hub' se ha convertido en un ejemplo más de cómo las promesas políticas no siempre llegan a hacerse realidad.

Foto de familia de los firmantes del programa de impulso agroalimentario integral 'Bierzo HUB', que se celebra en el Palacio de Canedo en Canedo (León)
Foto de familia de los firmantes del programa de impulso agroalimentario integral 'Bierzo HUB'; el proyecto de la Junta nunca se ejecutó. Foto: César Sánchez

Herramienta integral

El 'Bierzo Hub' nació como una herramienta integral para transformar la economía de la comarca desde sus cimientos. En su diseño original, el plan pretendía dinamizar el sector agroalimentario mediante una estructura de tres fases: sensibilización, formación y emprendimiento. Estas etapas contemplaban desde talleres y jornadas formativas en los municipios hasta asesoramiento personalizado para la creación de nuevas empresas, con apoyo financiero adaptado a las necesidades del entorno rural. La idea era articular un ecosistema productivo interconectado, apoyado por instituciones y centrado en el aprovechamiento de los recursos naturales, culturales y gastronómicos del Bierzo.

Entre sus propuestas más ambiciosas figuraba la creación del primer parque agroalimentario rural de Castilla y León, un espacio diseñado para aglutinar la producción, transformación y comercialización de productos locales bajo criterios de calidad y sostenibilidad. También se planteó una figura inédita en la Comunidad, la del "agrotutor", un técnico encargado de acompañar a los emprendedores desde el diseño inicial de sus proyectos hasta su consolidación. 

Con estas herramientas, la Junta pretendía ofrecer una respuesta estructural al problema del despoblamiento, el desempleo juvenil y el escaso relevo generacional en el campo. Sin embargo, a pesar de lo innovador del planteamiento, el plan quedó paralizado sin llegar a aplicarse, dejando tras de sí un rastro de expectativas incumplidas.