El tiempo

La Junta busca convertir Las Médulas en "un ejemplo internacional de regeneración patrimonial"

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte contempla 600.000 euros además de los 2,4 millones previstos para la recuperación del Espacio Cultural y Natural leonés
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, comparece en las Cortes para presentar el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 en lo relativo a su departamento.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, comparece en las Cortes para presentar el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 en lo relativo a su departamento.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, recalcó hoy en la presentación de los presupuestos de su departamento y de la Fundación Siglo para el ejercicio 2026 que trabajan para establecer un nuevo modelo de proyección de Las Médulas tras el incendio, con el fin de “restaurar lo perdido y construir un discurso renovado que convierta ese espacio en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica desde el patrimonio cultural”.

Así, destacó el apoyo a la recuperación de los municipios que se han visto afectados gravemente por los incendios del pasado verano, para lo que se contemplan 600.000 euros en forma de subvención directa al Ayuntamiento de Borrenes, además de lo previsto para el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, que asciende a 2,4 millones de euros.

Entre las partidas de la Dirección General de Patrimonio Cultural, se refirió a actuaciones que cuentan con una partida específica en el presupuesto 2026, como la restauración del pórtico de la Catedral de León y en las vidrieras de los cruceros norte y sur (975.000 euros), las actuaciones en el Monasterio de Sandoval (254.038 euros), la restauración del Monasterio de Santa María de Moreruela (816.471 euros), las actuaciones en la villa romana de Camarzana de Tera (373.209 euros), la restauración del claustro del Monasterio de Sancti Spiritus de Toro (360.614 euros); y la ampliación, reforma y equipamiento del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León en Simancas (1,3 millones de euros).

Descarbonización

En cuanto a las actuaciones que se ejecutarán en el marco de los Fondos de Transición Justa para la recuperación del patrimonio industrial minero, con el fin de revitalizar los territorios afectados por la descarbonización principalmente en las provincias de León y Palencia, se refirió a la obra de protección y consolidación de restos de los hornos altos de la Ferrería de San Blas de Sabero (1.753.839 euros); las obras de rehabilitación de inmuebles del Grupo Mina Sucesiva para ampliar los espacios expositivos del Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León (2.646.925 euros); los proyectos estratégicos para la gestión y puesta en valor del sistema territorial de patrimonio minero (6.568 837 euros); o la digitalización de fondos mineros (2.000.000 euros).

Iniciativas

Por otra parte, apuntó que otra de las grandes iniciativas que continuarán desarrollando en 2026 es el proyecto KHN RETECH, en el marco del cual se han puesto en marcha acciones como el modelado digital de catorce bienes de interés cultural de titularidad de la Consejería; la monitorización, mediante la implantación de sensores, de 101 bienes de interés cultural de Castilla y León; el desarrollo de la inteligencia artificial aplicable a los sistemas de gestión de patrimonio cultural; el modelado BIM de 36 bienes de interés cultural o la creación de un laboratorio móvil para evaluación de bienes culturales. En 2026, el presupuesto contempla partidas para desarrollar este proyecto que ascienden a 3,7 millones de euros.