El tiempo

La Térmica Cultural y La Fábrica de la Luz aúnan ciencia y arte durante el fin de semana

Sofía Díaz Gotor y Helena Millán Fajó y Alauda Teatro protagonizarán la programación de Dinamiz-ARTj del fin de semana

Visitas guiadas y actividades relacionadas con las diferentes exposiciones de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y La Térmica Cultural de Ponferrada, así como talleres de ciencia, centrarán esta semana la programación diseñada por la Fundación Ciudad de la Energía en los centros culturales que gestiona el área de museos, cultura y patrimonio.

En La Térmica Cultural continuarán las actividades enmarcadas en el proyecto ‘Sorolla en diálogo’, con motivo de la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’, con una nueva visita guiada la muestra y una nueva charla para ahondar en la vida y obra del autor.

El jueves, 21 de agosto, a las 13 horas, tendrá lugar esa nueva visita guiada que pretende invitar al visitante a redescubrir Sorolla desde el presente y disfrutar de la exposición con otra profundidad. Esta visita está guiada por la comisaria de la exposición y directora del área de museos, patrimonio y cultura, Concepción Fernández, y por el coordinador de la muestra y programador cultural en Ciuden, Eneas Bernal.

El sábado, 23 de agosto, en la Sala Condensadores que acoge la muestra, se celebrará la charla ‘Sorolla, en tierras de León’, a cargo del exdirector de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo e investigador de los viajes del pintor, Miguel Ángel Cordero.

Dinamiz-ARTj

También en La Térmica Cultural, en este caso el viernes, 22 de agosto, el Auditorio Antracita albergará, a las 20.30 horas, el espectáculo ‘Sálvida’, de Sofía Díaz Gotor y Helena Millán Fajó, una actuación que combina una parte basada en el poemario de Sofía Díaz Gotor y la música, donde el paisaje natural es protagonista.

Ya el domingo, 24 de agosto, el Auditorio Antracita acogerá la obra de teatro familiar ‘Cristóbal Purchinela’, de Alauda Teatro, que aborda la historia de un personaje que, con ironía y humor, se enfrenta a los poderosos, a los fantasmas cotidianos y a los enigmas.

Ambas actuaciones se enmarcan el programa Dinamiz-ARTj, que promueven el Instituto para la Transición Justa y la Fundación Ciudad de la Energía para dinamizar la actividad cultural en los municipios afectados por el cierre de la minería y de las centrales térmicas y nucleares e impulsar la carrera de artistas que viven en estos territorios.

La Fábrica de Luz

Por su parte, en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, el martes, 19 de agosto, y el jueves, 21 de agosto, tendrá lugar, a las 11.30 horas, una nueva edición de ‘Chispas de ciencia’, una actividad de carácter familiar que propone ciencia y diversión mediante la experimentación.

Además, se podrá continuar visitando, en horario de 10.30 a 17.30 horas, la exposición ‘Las moléculas que comemos’, una muestra compuesta por 20 paneles en una propuesta de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, adaptada por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y enmarcada en el proyecto de divulgación científica en el entorno local Ciudad Ciencia.

La exposición ‘Las moléculas que comemos’ presenta la relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza el cuerpo para digerir aquello que se ingiere.