El tiempo
León en Llamas

Dolor y lucha contra las llamas en el valle del Eria y del Jamuz: "Ha sido muy rápido"

Miles de hectáreas arrasadas, pueblos desalojados y la pérdida de un voluntario que defendía su tierra marcan una jornada negra en León | La batalla contra el fuego se centra en el sur de León, desbordado por las llamas

La tarde del martes se tiñó de humo y angustia en los valles del Eria y del Jamuz, en la provincia de León. Las llamas, avivadas por el viento, rodearon varias localidades, devoraron pinares y encinares, y calcinaron inmuebles centenarios.

La imagen se repetía de pueblo en pueblo: vecinos con mangueras conectadas a tomas de agua municipales, tractores abriendo cortafuegos y voluntarios llegados desde localidades cercanas empuñando palas y cisternas para salvar lo que quedaba. Muchos de ellos habían desoído el desalojo, aferrados a la idea de que, si ellos no defendían sus casas, nadie lo haría.

Pueblos evacuados y hogares al límite

En el valle del Eria fueron desalojadas Alcubilla de Nogales, San Esteban de Nogales y Castrocalbón. En el Jamuz, Alija del Infantado, La Nora del Río, Genestacio, Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz y Jiménez de Jamuz —el más poblado de todos— tuvieron que ser evacuados por precaución o por el denso humo.

Más de 3.000 personas fueron trasladadas a pabellones y centros de acogida, como el de La Bañeza, que vivió largas colas de vehículos, y el frontón cubierto de Valcabado del Páramo.

Fuego descontrolado y medios ausentes

El incendio, originado el domingo en Molezuelas (Zamora), llegó a León con una fuerza imparable, alimentado por la sequedad y los cambios bruscos de viento. En zonas como el Jamuz, los vecinos lamentaron la ausencia de medios aéreos y terrestres.

“Habíamos mojado todo el entorno, pero es que ha sido muy rápido”, contaban dos jóvenes de Genestacio, aún con las manos húmedas y ennegrecidas por el humo. En Villanueva de Jamuz, el fuego llegó a un kilómetro de las casas, mientras los tractores corrían contrarreloj para marcar cortafuegos.

La tragedia en Nogarejas: un héroe anónimo

En medio de la lucha contra el fuego, la jornada se tornó luto. En Nogarejas, un vecino voluntario perdió la vida mientras colaboraba en las labores de extinción. Su nombre aún no ha sido facilitado, pero su historia ha sacudido a toda la comarca.

Según explicó el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el fallecido había ofrecido junto a otro vecino una desbrozadora para abrir cortafuegos, recibiendo una tarea directa de la dirección de extinción. Sin embargo, dos lenguas de fuego se unieron de forma sorpresiva, atrapándole sin salida. El otro voluntario resultó herido.

El delegado del Gobierno, Nicanor Sen, expresó su pesar y destacó que la víctima “es ejemplo del espíritu solidario que caracteriza a nuestros pueblos, una vida entregada a proteger lo suyo y lo de todos”.

Un balance doloroso

La jornada dejó también una docena de heridos en diferentes puntos de León y Zamora, algunos de ellos graves. Tres de los lesionados sufrieron accidentes durante evacuaciones en autobús y en vehículos particulares.

Mientras tanto, el humo cubría gran parte del Páramo leonés y alcanzaba la capital, y en los caminos del monte todavía se veía a corzos y ganado huyendo, sin rumbo, de un fuego que no distingue entre hombre, animal o bosque.