Los abogados leoneses alzan la voz: "Sin justicia gratuita digna, no hay tutela efectiva"
Coincidiendo con el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, el Colegio de la Abogacía de León celebró este viernes un acto de denuncia y homenaje frente a los juzgados de la capital leonesa. Con una concentración simbólica, la abogacía leonesa quiso visibilizar la “difícil situación” que atraviesa este servicio esencial.
“El número de casos aumenta año tras año, pero la remuneración sigue siendo precaria y no acorde al trabajo que realizamos”, advirtió el decano del Colegio, Fernando Rodríguez Santocildes, quien subrayó que los abogados del turno de oficio “están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, en todos los partidos judiciales”.
Más de 300 abogados sostienen el turno en la provincia
En la provincia de León, más de 300 abogados y abogadas prestan servicio en el turno de oficio, cubriendo áreas como penal, violencia de género, menores, familia, laboral, extranjería o desahucios. Muchos de ellos deben desplazarse habitualmente a puntos distantes de la provincia sin que dichos traslados estén adecuadamente compensados.
“La dispersión geográfica de León es una barrera objetiva”, explicó Rodríguez Santocildes, quien recordó que en provincias como esta “el esfuerzo logístico y económico no está reconocido en los baremos retributivos actuales”.
Reivindicaciones urgentes: una ley justa y pagos actualizados
Durante la jornada, los profesionales reclamaron la aprobación de una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que se ajuste a la realidad social y jurídica de 2025. También exigieron la actualización automática de los baremos de compensación económica, el reconocimiento de todas las actuaciones realizadas, incluidos los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), y el pago por desplazamientos, todavía ausente en la normativa actual.
“Estamos ante un servicio constitucional esencial que no puede mantenerse con reconocimiento simbólico y retribuciones obsoletas”, apuntó el vicedecano del Colegio, Carlos González de Lama, quien añadió que “la abogacía de oficio no puede convertirse en una labor heroica o voluntarista”.
Homenajes y reconocimientos institucionales
La jornada también sirvió para poner en valor el compromiso de quienes han sostenido este servicio a lo largo del tiempo. En el acto institucional celebrado en el Colegio, se entregaron las distinciones del Consejo General de la Abogacía Española a 15 letrados y letradas que han destacado por su trayectoria en el turno de oficio.
Entre los asistentes, el alcalde de León, José Antonio Diez, reafirmó su “apoyo firme a la abogacía de oficio como garante de la igualdad ante la ley”, y agradeció “el esfuerzo diario de quienes garantizan que nadie se quede sin defensa por falta de recursos”.
El Colegio entregó además un diploma de reconocimiento a Rosa Vidales, secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en León y secretaria de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, por su “implicación y colaboración permanente”. También fue distinguida Jessica Martínez, coordinadora de las Unidades de Violencia sobre la Mujer en Castilla y León, por su “estrecha cooperación con el colectivo en la protección a las víctimas”.
“Sin abogados de oficio, no hay justicia para todos”
“Si no se cuida este sistema, se pone en peligro un pilar básico del Estado de Derecho”, concluyó el decano. La abogacía leonesa reclama reformas, respeto y condiciones dignas para quienes, de forma discreta y comprometida, garantizan el acceso universal a la justicia en la provincia.