El tiempo

Así será el nuevo carnet de conducir: digital, de validez europea y permitido a los 17 años

La Eurocámara aprueba la reforma de las licencias de conducción, que introduce el permiso digital con validez en toda la UE, un periodo de prueba obligatorio y sanciones más duras para los noveles
3.500 jóvenes leoneses podrán incorporarse al mercado de conductores.
3.500 jóvenes leoneses podrán incorporarse al mercado de conductores.

El Parlamento Europeo ha dado un paso decisivo hacia la unificación de los permisos de conducción en la Unión Europea. ¿Cómo será esa unificación? La reforma aprobada por la Eurocámara contempla la creación de un carné digital europeo, accesible desde el teléfono móvil, que será válido en todos los Estados miembros y coexistirá con el formato físico. 

Esta medida busca modernizar los sistemas de control, facilitar los trámites y reforzar la seguridad vial en un territorio donde los accidentes de tráfico causan cerca de 20.000 muertes anuales.

Según las previsiones de la Comisión Europea, la implantación total del nuevo modelo digital se completará en torno a 2029, año en que más de 3.500 jóvenes de la provincia de León podrán beneficiarse de las nuevas condiciones de obtención del permiso.

Conducir desde los 17 años, pero acompañados

Una de las principales novedades será la posibilidad de obtener el carné de conducir a partir de los 17 años, aunque los jóvenes deberán circular acompañados por un adulto con experiencia hasta cumplir la mayoría de edad. La medida pretende fomentar la formación práctica y reducir la siniestralidad entre los conductores noveles, un grupo especialmente vulnerable en las carreteras europeas.

En León, donde cada año unos 2.000 jóvenes se presentan a las pruebas de obtención del carné tipo B, las autoescuelas ya preparan adaptaciones a la nueva normativa. Las autoridades locales prevén que la posibilidad de comenzar antes la formación al volante contribuirá a mejorar la movilidad juvenil y a responder a la falta de conductores profesionales en el transporte regional.

Periodo de prueba y sanciones más severas

La actualización de las normas comunitarias introduce también un periodo de prueba mínimo de dos años para todos los nuevos conductores. Durante ese tiempo, las sanciones por infracciones graves —como el consumo de alcohol, el uso del móvil o no llevar cinturón— serán más duras. Bruselas busca así reforzar el aprendizaje responsable y reducir las reincidencias en las primeras etapas de conducción.

Licencias profesionales y digitalización total

La nueva normativa flexibiliza, además, el acceso a las licencias profesionales: los permisos de camión (categoría C) podrán obtenerse desde los 18 años y los de autobús (categoría D) desde los 21, siempre que el aspirante cuente con un certificado de competencia profesional. Sin ese requisito, la edad mínima se mantiene en 21 y 24 años, respectivamente.

Por otro lado, el carné digital europeo se convertirá de forma progresiva en el formato principal. Los conductores podrán mostrarlo desde su móvil en controles de tráfico o al alquilar vehículos, aunque seguirá existiendo la opción de solicitar la versión física, que deberá expedirse en un plazo máximo de tres semanas.

León, ejemplo de adaptación

En Castilla y León, las autoescuelas y delegaciones de tráfico ya se preparan para la transición tecnológica. La entrada en vigor del nuevo modelo permitirá que 3.500 jóvenes leoneses se incorporen a la red europea de conductores digitales antes de finales de 2029, consolidando un sistema más moderno, seguro y conectado con el resto del continente.