El tiempo

Más de 3.500 leoneses podrán sacarse el carné de conducir con 17 años al cambiar la normativa europea a partir del año 2029

La nueva directiva europea permitirá a los menores obtener el permiso tipo B un año antes, siempre acompañados por un adulto hasta cumplir los 18; el cambio afectará a 1.900 chicos y 1.800 chicas en la provincia de León con un horizonte de 2029
Imagen de un carnet de conducir.
Imagen de un carnet de conducir.

El Parlamento Europeo ha aprobado la reforma de la normativa comunitaria de permisos de conducción, un cambio que permitirá a los jóvenes obtener el carné de coche (tipo B) desde los 17 años. En la provincia de León, esta medida beneficiará de media a unos 3.700 jóvenes —1.900 hombres y 1.800 mujeres— que podrán adelantarse un año a la edad actual para comenzar a conducir con el horizonte de 2029 (fecha en la que entrará en vigor la nueva normativa).

La decisión, que modifica la Directiva (UE) 2022/256 y el Reglamento (UE) 2018/1724, forma parte de una estrategia europea para mejorar la movilidad juvenil y el acceso al empleo, especialmente en las zonas rurales donde el coche es un medio de transporte esencial.

Conducción acompañada hasta los 18 años

Los nuevos conductores de 17 años deberán cumplir una condición: podrán conducir únicamente acompañados por un adulto con permiso en vigor hasta alcanzar la mayoría de edad. El objetivo es reforzar la seguridad vial y fomentar una formación práctica más prolongada antes de la conducción en solitario.

Este modelo ya se aplica con éxito en países como Alemania o Austria, donde la experiencia demuestra una reducción del número de accidentes en conductores noveles.

Además, la medida se extiende a los permisos profesionales: los jóvenes de 18 años podrán obtener el carné para camiones (C) y los de 21 años el de autobuses (D), siempre que cuenten con un certificado de competencia profesional.

Noveles durante dos años y permisos con validez de 15

La reforma comunitaria amplía también el periodo de conductor novel de uno a dos años, con restricciones más severas en materia de alcohol, velocidad y uso del cinturón. Esta medida busca reducir la siniestralidad entre los jóvenes, el grupo más vulnerable en las carreteras europeas.

Por otro lado, la validez de los permisos de coche y moto se amplía hasta los 15 años, frente a los 10 actuales en España. No obstante, los Estados miembros podrán imponer revisiones médicas más frecuentes para los mayores de 65 años o requerir cursos de actualización para garantizar la seguridad vial.

Aplicación en España: cuatro años de plazo

Los países de la Unión Europea disponen de tres años para incorporar la directiva a su legislación nacional y uno más para su puesta en marcha efectiva, por lo que el nuevo modelo podría aplicarse en España a partir de 2029.

En León, las autoescuelas y asociaciones juveniles celebran la decisión, que consideran “una oportunidad para facilitar la autonomía personal y laboral” de los jóvenes, especialmente en una provincia donde el transporte público es limitado fuera de la capital.

Si la medida se cumple según lo previsto, casi 4.000 leoneses podrán ponerse al volante un año antes de lo permitido hasta ahora, siempre bajo la supervisión de un adulto y con el objetivo de crear conductores más formados y responsables.