Castilla y León y Asturias, unidas en la defensa del Corredor Atlántico como eje de progreso común

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, reivindicó este domingo en Gijón el desarrollo del Corredor del Atlántico y aseguró que se trata de un reto común de Castilla y León y Asturias.
Suárez-Quiñones, que realizó estas declaraciones durante su intervención en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, que hoy celebró el Día de León, destacó los lazos naturales, culturales, históricos y personales que unen a Castilla y León con Asturias, a la vez que destacó la relación entre ambas comunidades.
El consejero hizo referencia a la reunión mantenida el pasado mes de mayo entre los presidentes de Castilla y León, Asturias y Galicia, que sirvió para reivindicar ante el Gobierno de España que “no deje pasar el tren del progreso del transporte de mercancías que supone el Corredor Atlántico”.
"Hay que seguir reclamando"
Suárez-Quiñones insistió que hay que seguir reclamando esta importante inversión, a la vez que apuntó que la Junta se ha sumado a este proyecto financiando la electrificación del ramal que une el polígono de Villadangos del Páramo con el puerto de Gijón.
Además, explicó desde la Junta “seguimos abriendo puertas en nuestras fronteras y dando, permeabilidad a nuestros territorios”. Así, indicó que este mismo año se ha inaugurado la carretera que une el puerto de la Farrapona con Somiedo y Babia, e hizo referencia al proyecto de construcción de una carretera en el puerto de Pinos para la comunicación con Asturias. “Se trata de romper fronteras y abrir puertas como también lo es el trabajo que está haciendo la Diputación por la unión de las dos estaciones de esquí”, apuntó.
Por otra parte, el consejero también explicó que otro reto que comparten Castilla y León y Asturias es la lucha contra la despoblación, con “problemas muy similares”.
Reconocimiento a las cámaras de comercio
En el acto también intervino la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, que puso en valor la importancia de un evento que, según destacó, pone en valor los lazos estrechos y profundos entre Gijón y León, “dos territorios que comparten historia, que comparten cultura y que, sobre todo, comparten futuro”.
Al mismo tiempo, subrayó la labor que hacen las cámaras de comercio y recalcó que son “puentes” que unen personas. Ideas y proyectos, “en este caso de un lado y de otro de la Cordillera Cantábrica”, además de proteger a las pymes, a los autónomos y apoyar la dinamización y la creación de empleo”.
Por último, Leticia García se refirió a Juan Carlos Quiñones, como el “mejor embajador” de las tierras leonesas en la Junta y también destacó el acierto del lema de este año en la feria: ‘León para volver siempre’, aunque apuntó que León es para quedarse, para estar y para nacer”.