El Congreso aprueba exigir al Gobierno la reactivación de los proyectos estratégicos paralizados en León

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por la diputada del Partido Popular de León, Ester Muñoz, para exigir al Gobierno central la reactivación inmediata de los proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia.
La iniciativa, que se debatió el pasado martes en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, obtuvo 172 votos a favor, 150 abstenciones y 19 en contra. El PSOE optó por abstenerse, mientras que PP y Vox respaldaron la propuesta. Los votos contrarios procedieron de los grupos independentistas, y Sumar registró una votación dividida entre sus miembros.
La medida, de carácter no vinculante, insta al Gobierno a impulsar infraestructuras clave como el polígono logístico de Torneros, la segunda fase del Parador de San Marcos, la autovía A-76 entre Ponferrada y Ourense o la mejora de la línea ferroviaria León-Astorga-Ponferrada, entre otras actuaciones que, según el PP, “llevan años en punto muerto”.
Muñoz: “No pedimos más que nadie, pero tampoco somos menos”
Durante el debate previo, la diputada Ester Muñoz defendió su propuesta con un discurso que combinó tono reivindicativo y apelación al orgullo leonés. “Hoy vengo no solo como portavoz del Grupo Popular, sino como leonesa”, afirmó. “No pedimos favores, pedimos justicia para León”.
Muñoz acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “prometer inversiones que nunca llegan” y de “haber convertido en papel mojado” los compromisos adquiridos con la provincia. “A León no le faltan oportunidades, ni empresarios, ni ganas; le falta inversión y compromiso”, enfatizó, asegurando que el Gobierno “ha dejado caer proyectos vitales para el desarrollo industrial y logístico del noroeste”.
La diputada popular también advirtió de la desigualdad territorial que, a su juicio, agrava la despoblación:
“¿Queremos una España a dos velocidades, donde el Mediterráneo avanza y el oeste se vacía? No nos despoblamos, nos vacían”, sentenció, pidiendo que León “recupere su lugar en la agenda política nacional”.
Cendón defiende la “hoja de servicios” del PSOE
El socialista Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE de León y diputado nacional, respondió con dureza a las acusaciones del PP. “El PSOE levantó a León, el PP la castigó”, aseguró, reivindicando la gestión de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez, frente a lo que calificó de “abandono y recortes” durante la etapa de Mariano Rajoy.
Cendón recordó que “León vivió su edad de oro con los gobiernos socialistas, con inversiones en el Incibe, la Ciudad del Conocimiento, la ampliación del aeropuerto y la instalación de la UME”, mientras que “Rajoy dinamitó todo por pura venganza política”.
“El actual Gobierno ha devuelto a León al mapa, con fondos de transición justa, digitalización y proyectos verdes”, defendió, antes de acusar al PP de “usar la provincia como arma arrojadiza en campaña”.
Vox denuncia el “bipartidismo estéril” y pide visión estratégica
Desde Vox, la diputada Carina Mejías se mostró crítica con los dos grandes partidos. “Esta iniciativa tiene aroma electoral”, advirtió, lamentando que PP y PSOE “usen electoralmente a las provincias olvidadas”.
Mejías reclamó una “visión de Estado” para infraestructuras como la A-60 León-Valladolid, la reapertura de la Ruta de la Plata o el impulso del aeropuerto de León como nodo logístico. “El futuro de León no se construye con promesas vacías ni con titulares de prensa”, afirmó.
Sumar y ERC rechazan el “patriotismo selectivo”
La portavoz de Esquerra Republicana, Inés Granollers, ironizó con la postura del PP: “Cuando lo pide Cataluña somos insolidarios; cuando lo pide León son patriotas”, declaró, tildando la PNL de “instrumento de campaña”.
Por su parte, Félix Alonso Cantorné, de Sumar, reprochó al PP “intentar tapar 38 años de gobierno en Castilla y León” y señaló a la Junta de Alfonso Fernández Mañueco como “responsable directa de la falta de desarrollo provincial”. “Las infraestructuras no son una varita mágica. León necesita empleo, innovación y cultura para no vaciarse”, subrayó.
Un mensaje político con lectura provincial
Pese a su carácter no vinculante, la aprobación de la PNL supone una victoria simbólica para el PP leonés, que busca trasladar el debate sobre las inversiones estatales en la provincia al ámbito nacional.
Ester Muñoz celebró el resultado como “un paso más para que León recupere lo que le pertenece”, mientras que el PSOE insistió en que “las inversiones en la provincia están garantizadas en los Presupuestos del Estado”.
El debate evidenció, una vez más, la pugna entre populares y socialistas por capitalizar la agenda territorial de León, una provincia que se reivindica como epicentro del desencuentro político entre promesas incumplidas y reclamaciones históricas.