El tiempo

La 'Roja' de la Ciberseguridad reúne al "mejor talento joven del país" al calor del Incibe

La nueva selección española de Ciberseguridad, formada por cinco mujeres y cinco hombres de entre 18 y 25 años, reúne al "mejor talento joven del país" y representará a España en el Campeonato Europeo de Ciberseguridad de Polonia del 6 al 9 de octubre
La selección española de Ciberseguridad que competirá en Polonia está formada por Miguel García Román (Universidad de Granada), Pablo López Martínez (Universidad de Murcia), David Ramírez Acero (UNED), Pablo Moya López (Universidad de Castilla-La Mancha), Manuel Vicente Bolaños Quesada (Universidad de Granada), Ainoa Capellas Palenzuela (Universidad Autónoma de Barcelona), Carmen Salvado Vicente (Universidad de Santiago de Compostela), Alexandra Guerrero Caelles (Universidad de Lleida), Judit López Jiménez (Universidad Autónoma de Barcelona) y Belinda Hazel Cáceres Barrera (Universidad de La Laguna).
La selección española de Ciberseguridad que competirá en Polonia está formada por Miguel García Román (Universidad de Granada), Pablo López Martínez (Universidad de Murcia), David Ramírez Acero (UNED), Pablo Moya López (Universidad de Castilla-La Mancha), Manuel Vicente Bolaños Quesada (Universidad de Granada), Ainoa Capellas Palenzuela (Universidad Autónoma de Barcelona), Carmen Salvado Vicente (Universidad de Santiago de Compostela), Alexandra Guerrero Caelles (Universidad de Lleida), Judit López Jiménez (Universidad Autónoma de Barcelona) y Belinda Hazel Cáceres Barrera (Universidad de La Laguna).

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), presentó este jueves en su sede en la ciudad de León a los 10 integrantes de la Selección Española de Ciberseguridad que representarán a España en el European Cybersecurity Challenge, que se celebrará en Varsovia (Polonia) del 6 al 9 de octubre.

El equipo, integrado por cinco mujeres y cinco hombres, de entre 18 y 25 años, ha sido seleccionado tras un proceso competitivo organizado por Incibe, en colaboración con universidades públicas españolas, en el marco de los programas CyberCamp, Cátedras y Proyectos estratégicos de Ciberseguridad. Este modelo pionero ha permitido conformar, por primera vez, dos selecciones paralelas –femenina y masculina– garantizando igualdad, mérito y capacidad, hasta constituir de forma definitiva la Selección Española de Ciberseguridad, según indicó el ente dependiente del Ministerio para la Transformación Digital.

Los 10 jóvenes que vestirán la elástica española en el denominado 'ECSC Team Spain 2025' son: Miguel García Román (Universidad de Granada), Pablo López Martínez (Universidad de Murcia), David Ramírez Acero (UNED), Pablo Moya López (Universidad de Castilla-La Mancha), Manuel Vicente Bolaños Quesada (Universidad de Granada), Ainoa Capellas Palenzuela (Universidad Autónoma de Barcelona), Carmen Salvado Vicente (Universidad de Santiago de Compostela), Alexandra Guerrero Caelles (Universidad de Lleida), Judit López Jiménez (Universidad Autónoma de Barcelona) y Belinda Hazel Cáceres Barrera (Universidad de La Laguna).

El mejor talento joven en ciberseguridad de España

Los integrantes del ECSC Team Spain 2025 representan una muestra del "mejor talento joven en ciberseguridad del país". Entre ellos, se encuentran estudiantes universitarios de grado y posgrado que continúan su formación en másteres y certificaciones especializadas, así como jóvenes profesionales que ya desarrollan su carrera en empresas y organizaciones del sector.

Para llegar hasta aquí, todos han superado un riguroso proceso de selección que incluyó pruebas técnicas de tipo Capture The Flag (CTF), retos prácticos en distintas disciplinas de la ciberseguridad y sesiones de formación intensiva en el marco del Cybersecurity Summer BootCamp 2025. En este entorno fueron evaluados, tanto por sus conocimientos técnicos como por su capacidad de trabajo en equipo, su potencial competitivo y su proyección profesional, lo que ha permitido conformar un equipo nacional "sólido y preparado para representar a España en Europa".

En este contexto, el Incibe es el responsable de la selección y preparación del equipo nacional de jóvenes talentos en ciberseguridad de España, y forma parte del Comité Ejecutivo de esta competición (ECSC), junto con las personas representantes de los equipos nacionales del resto de países participantes. Esto implica que Incibe, además de colaborar activamente en la definición de la competición, determina también los criterios de elegibilidad de los candidatos, la selección de los integrantes del equipo nacional, así como su formación y acompañamiento.

Los diez jóvenes talentos que forman parte de la selección española de Ciberseguridad, en el Incibe de León.
Los diez jóvenes talentos que forman parte de la selección española de Ciberseguridad, en el Incibe de León.

Formación y entrenamientos

Esta etapa previa a la gran cita internacional resulta decisiva para consolidar la cohesión del grupo y perfeccionar sus capacidades. Por ello, en el marco de su preparación, los 10 integrantes de la selección española y sus 10 suplentes han participado en competiciones a nivel internacional, como el International CyberEx, recibiendo, además, formación de la mano de numerosos expertos. 

La fase final de su preparación se completará con un entrenamiento intensivo en León que comienza hoy hasta el 27 de septiembre, donde participarán en talleres de hardware hacking, sesiones de motivación impartidas por el equipo de la Cultural Leonesa y competiciones CTF de tipo Jeopardy.

Este año, la preparación y entrenamiento ha contado con la participación activa de dos entrenadoras referentes en el sector de la ciberseguridad, cuyo rol ha sido fundamental en el diseño de la formación técnica, el seguimiento del equipo y la evaluación de los candidatos: Marta Barrio y Elisa Alises. 

Los ECSC 2025 y el Bootcamp femenino

La competición, organizada por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), reunirá a más de 20 equipos nacionales de toda Europa, formados por jóvenes expertos de entre 18 y 25 años. Se desarrolla en modalidad Capture The Flag (CTF), con desafíos que abarcan disciplinas clave de la ciberseguridad, como el análisis forense, la criptografía, la ingeniería inversa, la explotación, el hacking web, el pentesting, el análisis de malware o el desarrollo seguro.  Su objetivo es "identificar, fomentar y proyectar el talento técnico de los países miembros en un entorno de alto nivel competitivo y colaborativo, así como conectar el talento nacional con redes de formación y empleabilidad en el sector". 

Por otro lado, de manera paralela a la competición, se impulsará también un programa de capacitación específico para jóvenes mujeres, el Bootcamp femenino, previsto para el 10 de octubre en Polonia.