El IV Caminu la Llibertá se celebrará el 18 de mayo tras su aplazamiento por la muerte del Papa Francisco

El movimiento leonesista vuelve a marcar en rojo el calendario con la nueva fecha del IV Caminu la Llibertá, que finalmente se celebrará el próximo sábado 18 de mayo, tras verse aplazado por el fallecimiento del papa Francisco el pasado 23 de abril, cuando estaba previsto inicialmente.
La convocatoria, encabezada por Conceyu y Xuntanza Llionesista, mantiene como lema el ya habitual “Por la autonomía leonesa” y pretende movilizar de forma masiva a la sociedad en defensa del reconocimiento político e identitario del País Leonés.
La organización ha hecho un llamamiento a toda clase de colectivos sociales, culturales o políticos a sumarse a la jornada, utilizando el escenario como una plataforma para “luchar contra cualquier agresión” que sufra la identidad leonesa. En el comunicado difundido este domingo, se anima también a acudir con pendones, grupos de música tradicional o danza, en un intento de convertir la marcha en una gran manifestación festiva y reivindicativa.
Un recorrido simbólico por el corazón de León
El itinerario será el mismo que se había diseñado para abril: salida a las 12 del mediodía desde la plaza de Guzmán, para atravesar el centro de León por Ordoño II, Santo Domingo, San Marcelo, Botines y calle Ancha, hasta desembocar en la plaza de la Catedral.
Allí, como broche final, se reencontrará el movimiento con las ya icónicas letras gigantes del ‘Lexit’, de 10 metros de altura, que debutaron en el I Día de la Identidá Llionesa en 2022.
El momento culminante llegará con una fotografía colectiva desde el aire: Conceyu ha pedido la colaboración de todos los asistentes para formar un ‘Lexit humano’ en la plaza de la Catedral, una imagen que aspira a convertirse en emblema de esta cuarta edición del Caminu la Llibertá y que será inmortalizada por un dron desde el cielo leonés.
El leonesismo busca músculo en la calle
Tras varios años de movilizaciones continuadas y un resurgir del debate territorial en torno a la autonomía leonesa, esta nueva cita pretende reforzar la visibilidad del movimiento y mostrar que la reivindicación sigue viva en la calle.
La organización espera una importante afluencia de participantes, y recuerda que el Caminu la Llibertá no es solo una marcha: es una declaración colectiva de principios en defensa de una identidad, una lengua y un futuro político propio.