La Lastra no para de crecer, suma 200 nuevas viviendas y remarca el nuevo dinamismo de la construcción en León
El polígono de La Lastra, concebido a mediados del siglo XX y relanzado en 2007 como uno de los grandes proyectos residenciales de León, recupera todo su pulso. Después de casi dos décadas marcadas por la crisis inmobiliaria y la paralización de obras, la zona sur de la capital vive una segunda etapa de desarrollo con nuevas promociones residenciales, comerciales y administrativas.
Primeras promociones completas
La empresa Coesa fue la primera en apostar por el relanzamiento del área con el proyecto Torres Páter, dos edificios de 40 viviendas que alcanzaron precios medios en torno a los 200.000 euros. Hoy, ambas torres están completamente vendidas.
A este impulso se han sumado las promociones Torre Eclipse y Torres Lastra, que mantienen precios similares y superan ya el 90% de ventas. Entre grandes y pequeñas promociones cerca de una decena de iniciativas están en marcha hasta sumar esas 200 nuevas viviendas que se suman a las 1.500 ya habitadas en el barrio.
El atractivo comercial
El crecimiento residencial ha coincidido con la llegada de una gran superficie comercial, lo que refuerza la urbanización de la zona y prevé atraer nuevas inversiones, como un gran supermercado, en este caso el mayor Alimerka de la provincia. Esta combinación de servicios y vivienda acelera el proceso de consolidación de La Lastra como un polo de expansión urbana en León.
El futuro del polígono
Según los planes urbanísticos, el polígono tiene capacidad para acoger 4.650 viviendas. Sin embargo, hasta el momento solo se han construido 1.500, lo que deja un potencial de 2.500 más por levantar en los próximos años.
La asociación vecinal de La Lastra insiste en la necesidad de acelerar los proyectos pendientes y dotar a la zona de equipamientos sociales y culturales que acompañen el crecimiento residencial mientras mira con recelo la planta de biomasa que se instalará pocos metros, en Puente Castro.
"Hoy por hoy es nuestro mayor problema", se remarca desde el asociacionismo.
Un proyecto con larga historia
La génesis de este barrio se remonta a 1953, cuando el empresario leonés Baños planteó la urbanización de terrenos en el área de Fernández Ladreda con el objetivo de levantar vivienda económica para la clase trabajadora.
No sería hasta 2007, tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de León y un grupo de empresarios locales, cuando el proyecto adquirió su configuración actual, abriendo paso a un desarrollo urbanístico que hoy comienza a reactivarse con enorme fuerza.