El tiempo

La Lastra, el nuevo epicentro urbano de León capital: auge inmobiliario y precios al alza con pisos que ya superan el medio millón de euros

El barrio del sur de León consolida su expansión con más de una decena de promociones activas y viviendas que ya alcanzan los 500.000 euros, aunque las opciones más asequibles rondan los 170.000 La central de biomasa es hoy "el principal problema, que nos afecta y nos condiciona", aseguran los promotores
La zona de la Lastra vive hoy un pleno desarrollo pero mira con recelo el proyecto de central de biomasa en la zona.
La zona de la Lastra vive hoy un pleno desarrollo pero mira con recelo el proyecto de central de biomasa en la zona.

El barrio de La Lastra, en el sur de León, vive una segunda juventud urbanística tras más de una década de silencio en el mercado inmobiliario. Lo que hace apenas unos años era una zona estancada por la resaca de la crisis del ladrillo se ha transformado en el principal foco de expansión residencial de la capital leonesa, con grúas, promociones en marcha y una demanda que supera las previsiones de las propias promotoras.

Sin embargo, el renacimiento de La Lastra llega acompañado de un fuerte incremento de precios. Los pisos de nueva construcción en el barrio parten de unos 170.000 euros, pero en las promociones de mayor tamaño y categoría los precios se disparan hasta el medio millón de euros, una cifra inédita en el mercado local. La combinación de diseño moderno, amplias terrazas y alta eficiencia energética ha elevado el valor del metro cuadrado en una zona que se consolida como el nuevo epicentro inmobiliario de León.

Barrio sur

Este barrio, en el sur de León capital, se ha consolidado como el motor de la reactivación inmobiliaria de la ciudad. Casi dos décadas después de la crisis del ladrillo, el distrito vive una nueva etapa de expansión urbana con más de una decena de promociones activas y alrededor de 200 viviendas en distintas fases de construcción.

Entre los proyectos más destacados figura Zenit Norte, que combina pisos de entre 60 y 100 metros cuadrados con viviendas de lujo que alcanzan los 240 metros y terrazas de más de 100 metros cuadrados, un formato prácticamente inédito en el mercado leonés.

Precios en ascenso

El impulso constructivo llega acompañado de un notable incremento de precios. Los pisos más asequibles de nueva construcción en La Lastra parten de unos 170.000 euros, pero las promociones de mayor tamaño y prestaciones superan ya el medio millón de euros, una cifra impensable en León hace apenas unos años.

La primera gran apuesta fue la de Coesa Inmobiliaria, promotora de las Torres Páter, con 40 viviendas vendidas en su totalidad por un precio medio de 200.000 euros. Tras ese éxito llegaron las Torres Eclipse y las Torres Lastra, ambas con más del 90 % de unidades adjudicadas, consolidando el atractivo de la zona para nuevos compradores, muchos de ellos jóvenes profesionales y familias que buscan vivienda moderna dentro de la ciudad.

De zona periférica a núcleo residencial consolidado

El barrio no solo crece en número de viviendas, sino también en servicios y actividad económica. La apertura del mayor supermercado Alimerka de la provincia, junto a nuevos restaurantes, gimnasios y comercios de proximidad, ha convertido a La Lastra en un entorno cada vez más autosuficiente.

Actualmente, el distrito supera las 1.500 viviendas habitadas y se perfila como una de las áreas de expansión más dinámicas del municipio. Los planes urbanísticos municipales apuntan a que el polígono tiene capacidad para 4.650 viviendas, de las cuales solo una tercera parte están construidas, lo que deja margen para otras 2.500 unidades en los próximos años.

La biomasa como principal problema

A medida que La Lastra crece, también surgen inquietudes vecinales. Una de las principales preocupaciones sigue siendo la planta de biomasa proyectada en Puente Castro, a escasos metros del área residencial. Los residentes advierten que la apuesta por el desarrollo urbano debe ir acompañada de medidas que garanticen la calidad del aire y la sostenibilidad ambiental.

Pese a ello, el barrio se perfila como el gran polo de atracción residencial de León, si bien hoy su gran temor se centra en la central de biomasa que se levantará en Puente Castro, a escasos metros de la zona. Para propietarios y promotores se trata de "un serio problema" al que no es ajeno el mercado.

"Puede limitar el desarrollo de la zona y no sabemos aún hasta qué límite nos puede aceptar, pero es evidente que afectará", asegura un promotor de la zona a Heraldo de León.