León acoge el mayor evento hispanohablante de ciberseguridad

El Palacio de Congresos y Exposiciones de León volverá a convertirse en el epicentro mundial de la ciberseguridad en español con la celebración del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE), que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, confirmó este viernes las fechas del evento, ya consolidado como el más relevante en su ámbito.
Tres ejes principales: innovación, resiliencia y talento
Según detalla Incibe, la 19.ª edición de Enise “centrará su temática en tres pilares fundamentales para la ciberseguridad: innovación, resiliencia y talento”, que protagonizarán cada una de las jornadas. Además, como novedad, el encuentro contará con un día más de zona expositiva, ponencias y talleres. En total, 192 empresas e instituciones conformarán el núcleo de la cita.
Crecimiento imparable: cifras de récord en 2024
La pasada edición, #18Enise, congregó a “más de 4.000 asistentes presenciales” y superó las 2.000 conexiones vía streaming. También se alcanzó un récord histórico en su zona expositiva, con 168 stands, y un programa en el que participaron 173 ponentes nacionales e internacionales de prestigio. Estos datos, subraya Incibe, consolidan el encuentro “como el mayor evento hispanohablante en materia de ciberseguridad a nivel mundial”.
El Foro Social, la gran novedad
La edición de 2025 introducirá una novedad destacada: el Foro Social de Ciberseguridad, que se celebrará el 16 de octubre en el Auditorio Principal. Estará centrado en cuatro ejes: “fortalecimiento de pymes, colectivos vulnerables, protección del menor y captación de talento”.
Internacionalización y oportunidades de negocio
El carácter global de Enise se refuerza con la presencia de 15 delegaciones internacionales procedentes de países como Argentina, Catar, Estados Unidos, Francia, Irlanda o México, entre otros. El International Business Forum permitirá de nuevo reuniones bilaterales entre empresas de ciberseguridad españolas y compradores internacionales. Además, el espacio Meet the Investor continuará impulsando el contacto con inversores, que en la pasada edición se multiplicaron por cinco respecto al año anterior.
La cita también dará un papel relevante al emprendimiento, con la participación de 24 startups de ciberseguridad y una agenda específica dedicada a este sector.
Concienciación ciudadana y actividades paralelas
Más allá del ámbito profesional, Incibe resalta que uno de sus pilares es “concienciar a la ciudadanía de España sobre la importancia de la ciberseguridad en el día a día”. Por ello, se organizará la Experiencia Roadshow, que se desarrollará en la explanada de la Junta de Castilla y León entre el 14 y el 18 de octubre. Por las mañanas se realizarán rutas escolares, mientras que por las tardes estará abierto al público general.