El tiempo

León se cuela entre las capitales donde más sube el precio del alquiler registrando incrementos del 20%

La capital leonesa experimentó en octubre un incremento interanual del 20,07%, uno de los más intensos del país, situándose como la tercera capital española con mayor revalorización
Imagen de un cartel de alquiler de un inmueble.
Imagen de un cartel de alquiler de un inmueble.

El precio del alquiler en León aumenta en el último año. Según el informe mensual de precios de pisos.com, la capital leonesa experimentó en octubre un incremento interanual del 20,07%, uno de los más intensos del país, situándose como la tercera capital española con mayor revalorización de la vivienda en arrendamiento.

En el conjunto de Castilla y León, el precio medio del metro cuadrado se situó en 6,45 euros, lo que supone un aumento mensual del 1,9% y un repunte interanual del 27,22%, el segundo más alto del país. 

Falta de oferta

A pesar de esta escalada, la comunidad sigue siendo una de las más asequibles de España, solo por detrás de La Rioja (5,96 €/m²). En comparación, el alquiler medio nacional alcanzó los 13,94 euros/m², más del doble que el registrado en la región.

El informe subraya que la falta de oferta y el aumento de la demanda urbana están detrás de estas subidas generalizadas. “La demanda de alquiler sigue concentrada en las ciudades, y aunque muchos inquilinos se desplazan hacia las periferias, el stock disponible en zonas mal conectadas no logra absorber esa presión”, explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Suben los precios del alquiler en toda Castilla y León

A nivel provincial, todas las zonas de Castilla y León registraron incrementos. En el caso de León, el mercado muestra una tensión creciente, con subidas que reflejan la escasez de vivienda disponible, tanto en la capital como en municipios, donde el alquiler residencial gana peso frente a la compra.
 
En contraste, Palencia se mantiene como la capital más asequible de España (6,90 €/m²), mientras que Segovia lidera los precios de la comunidad con 11,84 €/m².

Control y penalización

Desde pisos.com advierten de que las medidas de control o penalización sobre viviendas vacías podrían tener efectos contraproducentes si no se acompañan de incentivos: “Imponer recargos puede provocar que los propietarios opten por vender antes que alquilar, reduciendo aún más la oferta”, apunta Font.

Con un aumento del 20% en solo un año, el mercado del alquiler en León evidencia la necesidad de nuevas políticas de vivienda y rehabilitación que equilibren la oferta y faciliten el acceso a hogares asequibles para jóvenes y familias.