Carea, orgullo de León
Este sábado, al calor de las Fiestas de San Froilán, la muestra organizada por la Asociación de Criadores de Perro Leonés de Pastor en la Plaza San Isidoro, en la que se han podido ver algunos de los mejores ejemplares de esta raza ha cautivado al público y ha servido para impulsar la difusión y el conocimiento de sus características, fomentando la conservación y promoción de estos perros tan característicos de los campos leoneses.
La figura del Perro Leonés de Pastor destaca actualmente como uno de los símbolos más representativos de la tradición ganadera de la provincia. Esta raza, reconocida oficialmente por organismos competentes, se ha consolidado desde 2016 dentro del catálogo nacional de razas puras españolas, avalando así su relevancia histórica y funcional en el manejo del ganado ovino.
Características del Perro Leonés de Pastor
El Perro Leonés de Pastor, de extraordinaria inteligencia y marcado instinto de obediencia, destaca por su aspecto singular. Presenta unos ojos especialmente vivos y claros, que junto a su estructura física proporcionan una imagen armónica y ágil. Su expresión denota atención y alerta continua, según destacan desde la Asociación.
Esta raza se reconoce por su notable capacidad de aprendizaje y su energía constante, cualidades esenciales para acompañar y proteger rebaños en amplias extensiones rurales. Su temperamento firme y su rápida interpretación de las señales del pastor lo convierten en un aliado indispensable para el manejo eficiente del ganado.
Reconocimiento oficial y normativa específica
El 5 de noviembre de 2018, la Consejería de Agricultura y Ganadería publicó la Orden que establece el Estándar Racial del Perro Leonés de Pastor y la normativa particular del Libro Genealógico, donde se recogen las directrices para la gestión y registro de esta raza, también conocida popularmente como carea.
La autoridad responsable para la homologación de asociaciones y la custodia de libros genealógicos en Castilla y León asignó en mayo de 2017 dicha responsabilidad a la Asociación de Criadores del Perro Leonés de Pastor. Las disposiciones aprobadas especifican tanto los rasgos morfológicos de la raza como el procedimiento para garantizar la pureza en las inscripciones de nuevos ejemplares y la creación de la Comisión de Admisión para salvaguardar la integridad del proceso.
Función tradicional y adaptación al entorno
El contexto provincial exige de los perros pastores una resistencia considerable frente a las condiciones extremas del clima continental. El Perro Leonés de Pastor ha evolucionado para desempeñarse eficazmente tanto en los cálidos veranos como en los inviernos rigurosos, adaptándose al duro terreno y mostrando una incansable dedicación al trabajo pastoril.
En la actualidad, la distribución geográfica de la raza se encuentra mayoritariamente limitada a las Tierras de León y Tierra de Campos. No obstante, su función primordial sigue siendo la gestión y conducción del ganado ovino bajo sistemas de explotación extensiva y semiextensiva, donde su versatilidad y fortaleza permanecen como cualidades fundamentales.