El tiempo

León reescribe su historia en femenino

La muestra urbana 'Señorío de Mujeres', inaugurada este martes en la calle Legio VII, recupera el legado de mujeres leonesas olvidadas por los relatos tradicionales y servirá de inspiración para las nuevas generaciones

La calle Legio VII de León ha sido este martes el escenario de la inauguración oficial de la exposición 'Señorío de Mujeres', un proyecto divulgativo que pone en primer plano el papel fundamental de las mujeres en la historia de la provincia. El acto ha contado con la presencia del alcalde de León, la rectora de la Universidad, representantes de la asociación León Propone —impulsora de la muestra—, y el director general de Caja Rural de Zamora, entidad patrocinadora del proyecto, que celebra este año su 30 aniversario en León.

Compuesta por una serie de paneles informativos al aire libre, la exposición podrá visitarse en la capital hasta el 11 de mayo, y posteriormente recorrerá otras localidades de la provincia.

De Urraca I a las pioneras del siglo XX

La muestra rescata la memoria de mujeres notables como Urraca I, considerada la primera reina y emperatriz de Europa, pero también da visibilidad a muchas otras figuras olvidadas: campesinas, artesanas, abadesas, guerreras o activistas que desafiaron los límites impuestos por su época. Entre los nombres recuperados se encuentran, por ejemplo, la primera mujer española en obtener el carné de conducir o la primera en dirigir una línea de autobuses.

“No queremos contar solo la historia de las élites, sino también la de aquellas mujeres anónimas que marcaron su tiempo”, han señalado desde León Propone. En el recorrido expositivo se mezclan leyendas locales, archivos históricos y hallazgos recientes fruto del trabajo conjunto con el Departamento de Historia de la Universidad de León.

Un legado legal adelantado a su tiempo

Uno de los aspectos más destacados de la muestra es el análisis de la situación jurídica de las mujeres en la historia leonesa. Documentos como el fuero de León de 1017, promulgado por Alfonso V, reconocían derechos pioneros a las mujeres —como herencias, propiedad o participación en juicios— muy por delante de otras sociedades contemporáneas.

“Desde la época prerromana hasta la Edad Moderna, las mujeres leonesas han estado presentes en los espacios de decisión, y el fuero leonés es una muestra de esa singularidad histórica”, han explicado durante la presentación.

Inspirar desde el pasado para cambiar el presente

“León, Señorío de Mujeres” no solo busca rescatar nombres, sino también inspirar. “Queremos que estas mujeres sirvan de ejemplo para quienes hoy siguen luchando por sus metas personales y profesionales”, aseguran desde la organización.

La muestra ha sido diseñada para recorrer otras localidades tras su paso por la capital, ampliando su impacto educativo y social. Paneles, ilustraciones y textos accesibles forman una propuesta atractiva para el público general, con especial atención a las nuevas generaciones.

Con esta iniciativa, León se reafirma como un territorio con historia propia, también escrita en femenino.